Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Medio Ambiente

“Hoy No Circula” no funciona y afecta a quienes menos tienen: Secretaría de Medio Ambiente

La Secretaría de Medio Ambiente descartó que Mexicali se encuentre entre las ciudades más contaminadas.

“Hoy No Circula” no funciona y afecta a quienes menos tienen: Secretaría de Medio Ambiente

Mexicali, B.C.-El programa “Hoy No Circula” no es una alternativa viable para Mexicali y está comprobado que este tipo de medidas no funciona y termina afectando a los que menos tienen, afirmó la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Mónica Juliana Vega Aguirre.

Vega Aguirre señaló que cada año, durante la temporada invernal, el tema vuelve a ponerse sobre la mesa, pero insistió en que la evidencia muestra que estas restricciones vehiculares no resuelven los problemas de contaminación.

Destacó que la instrucción de la gobernadora Marina del Pilar Ávila ha sido actuar con responsabilidad y no repetir políticas “huecas y vacías” del pasado.

La funcionaria expuso que Mexicali enfrenta retos particulares en materia de calidad del aire, sobre todo durante el invierno, cuando las condiciones climatológicas provocan que las partículas contaminantes permanezcan más tiempo suspendidas.

Mexicali no es la ciudad más contaminada

La secretaria indicó que existen datos que desmienten que sea la ciudad más contaminada del país o de Latinoamérica, aunque reconoció que el problema es serio y requiere fortalecimiento constante.

Entre los avances mencionó la expansión de la red de monitoreo ambiental, que antes operaba con estaciones limitadas y con mediciones parciales.

Baja California cuenta con equipos capaces de medir PM2.5, PM10 y ozono, además de una estación móvil recién adquirida.

Añadió que este año se destinaron más de 10 millones de pesos a infraestructura, y a través del Fondo Ambiental se invertirán otros 3 millones 800 mil pesos en fortalecer el sistema.

Invierno concentra la mayoría de las alertas

La titular de medio ambiente mencionó que de marzo a octubre se registraron 14 alertas de calidad del aire en la ciudad, mientras que solo en enero, febrero y noviembre sumaron 33.

“¿Qué significa esto? Que aunque haya gente que no le guste, los retos en calidad del aire siempre se generan particularmente en inviernos por condiciones que están fuera de nuestro control”, explicó.

Vega Aguirre agregó que las principales alertas de la temporada se deben a partículas PM10, muchas de ellas originadas por fuentes naturales como tolvaneras.

Subrayó también que la única contingencia ambiental fase 2 de la administración actual ocurrió por los incendios en Tecate.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS