Bloqueos ponen en riesgo abasto; pérdidas rondan los 150 mdp diarios: CCE
CCE señaló que una de las principales preocupaciones, son la alimentación, la comida y la higiene personal de los choferes.

Mexicali,B.C.-El sector empresarial de Baja California advirtió que los bloqueos carreteros comienzan a generar un daño económico que podría superar los 150 millones de pesos diarios si la parálisis continúa, especialmente por el impacto directo en el transporte de alimentos perecederos y mercancías que abastecen a la región.
Octavio Sandoval López, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), explicó que los camiones que permanecen detenidos por más de 48 horas ya enfrentan daños en su carga y costos extraordinarios en refrigeración, diésel y operación, lo que anticipa un desabasto inminente.
Sandoval detalló que el cierre de los tramos federales, sumado al bloqueo reciente en la carretera a San Felipe, rompió las rutas alternas que se utilizaban para desahogar el tránsito por el Kilómetro 57, en el valle de Mexicali.
Esto ha dejado sin opciones a los transportistas, a diferencia de los automovilistas que aún pueden desviarse.
La preocupación principal, dijo, es humanitaria: cientos de operadores han permanecido varados sin acceso adecuado a alimentos, sanitarios o combustible, lo que provocó incluso que varias unidades quedaran sin diésel para mantener sus sistemas de refrigeración en marcha.
Alimentos
El líder empresarial señaló que el mayor golpe se verá en el abasto de productos frescos. Gran parte de las frutas, verduras y alimentos básicos que se consumen en Baja California provienen del centro y sur del país.
Muchos no pueden importarse desde Estados Unidos o llegan desde estados que hoy tienen pasos bloqueados. Productos como plátano, papaya, piña y parte del pollo comenzarán a escasear si los camiones siguen inmovilizados, y los que logren llegar lo harán con un aumento obligado en los precios.
“Ya con 48 horas detenidos se acorta el ciclo de vida de los perecederos; a partir de las 72 horas el impacto en el suministro es inevitable”, advirtió.
Cargas
A la pérdida por mercancía dañada se suma la caída operativa del transporte. Las unidades que debían descargar en Tijuana también tenían carga programada para el regreso, por lo que la interrupción afecta la cadena completa. Sandoval estimó que entre 120 y 150 millones de pesos diarios se están perdiendo sólo por la paralización del movimiento de mercancías, cifra que crecerá conforme avancen los días.
Gobierno debe ceder
El presidente del CCE reiteró que el conflicto tiene un origen claramente social y productivo, no partidista, y que la falta de diálogo del gobierno federal agravó la tensión.
Señaló que el tono adoptado por la Secretaría de Gobernación, al advertir sobre carpetas de investigación y posibles procesos legales contra manifestantes, generó mayor molestia entre agricultores y transportistas. Agregó que las negociaciones se han roto en varias ocasiones y que todavía no existe un panorama claro para destrabar el conflicto.
La iniciativa de la nueva Ley de Aguas Nacionales fue el detonante de las protestas. Sandoval insistió en que la propuesta afecta directamente a los agricultores del valle, al modificar las reglas de asignación y transferencia del agua, un recurso escaso en la región y fundamental para la actividad económica de Mexicali y los municipios del norte del estado.
El empresariado pidió que la iniciativa se retire temporalmente para abrir un proceso real de consenso que tome en cuenta las condiciones específicas de la cuenca del río Colorado.
Garitas
Mientras continúan los bloqueos en Baja California, Sonora y Tamaulipas, el sector privado teme que el cierre de garitas, especialmente en Nogales y en el norte de Chihuahua, agrave todavía más la situación.
México y Estados Unidos tienen una de las cadenas de exportación más integradas del continente, y Baja California depende en más de un 60% de ese flujo para sostener sus industrias, señaló.
El llamado del CCE al gobierno es que debe abrir el diálogo, flexibilizar posturas y evitar que el conflicto escale a una crisis de abasto.
De no hacerlo, la región podría enfrentar en los próximos días no solo pérdidas millonarias, sino también la falta de productos básicos en anaqueles y una afectación severa en la cadena logística que sostiene a la economía de la frontera.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Gobierno de BC mantiene diálogo con organizadores de bloqueo carretero

Temen en BC desabasto por cierre carretero
Agricultores cumplen cuatro días de bloqueo en carretera a San Luis Río Colorado

Madres en Resistencia: 21 días de plantón exigiendo justicia en Chiapas; colectivo denuncia intentos de desalojo y tácticas de desgaste

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados