Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Agricultores

Cierran agricultores carretera a San Luis; exigen mejores precios

Los agricultores señalan que los apoyos propuestos ni siquiera cubren los costos de producción.

Cierran agricultores carretera a San Luis; exigen mejores precios

Mexicali,B.C.- Debido a que no han recibido una respuesta favorable a sus peticiones, agricultores del Valle de Mexicali llevaron a cabo el cierre de la carretera a San Luis Río Colorado, Sonora, la mañana de este lunes.

Fue alrededor de las 11:00 horas cuando se realizó el cierre de la vialidad como parte del paro nacional de agricultores, lo que provocó que automovilistas y transportistas quedaran varados.

El presidente del Consejo Estatal de Productores de Trigo en Baja California, Horacio Gómez Carranza, dio a conocer que son cinco las exigencias que están planteando los agricultores de todo el país.

Entre ellas se encuentran que las autoridades reconozcan la agricultura nacional y que, en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), los granos queden fuera del acuerdo.

Javier Gallegos

Otro de los puntos es el establecimiento de una banca de desarrollo para el sector agropecuario y pesquero, así como la publicación de precios de garantía para toda la producción alimentaria.

“No nomás para algunos granos y no con condiciones; para todo lo que se produzca en el campo mexicano queremos tener esos precios de garantía”, expresó.

El quinto punto consiste en que el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano participe en la revisión y formulación de la Ley de Aguas Nacionales, la cual se busca aprobar pese a la inconformidad de los productores.

Fueron más de 26 estados de la República los que participaron en la manifestación nacional simultánea realizada la mañana de este lunes.

Gómez Carranza informó que en Baja California se sembraron más de 10 mil hectáreas de trigo panificable.

Una de las principales exigencias es recibir el complemento de precio para alcanzar los 7 mil 150 pesos por tonelada, ya que actualmente solo cuentan con 4 mil 600 pesos por tonelada.

Otra de las inconformidades es que los apoyos que se les han planteado no alcanzan ni siquiera a cubrir el costo de producción, lo que genera pérdidas y hace incosteable continuar sembrando.

“Lo que decimos es que a nosotros de nada nos sirve que nos den un apoyo que no llega ni siquiera al costo de producción”, finalizó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS