Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Lectura

Organización juvenil realizará el 11º Intercambio Cultural “Entre Líneas”

La organización juvenil SELIDER Mexicali llevará a cabo la edición número 11 del Intercambio Cultural “Entre Líneas”.

Organización juvenil realizará el 11º Intercambio Cultural “Entre Líneas”

Mexicali,B.C.-Con el objetivo de impulsar la lectura, el talento local y la participación comunitaria, la organización juvenil SELIDER Mexicali llevará a cabo la edición número 11 del Intercambio Cultural “Entre Líneas”, un evento creado por jóvenes para jóvenes y sus familias, con diversas actividades artísticas, culturales y formativas.

Maylhen Gallo, jefa de Medios Imagen de SELIDER Mexicali, y Zoe Rubio, coordinadora del evento, explicaron que la organización SELIDER es una asociación juvenil laica, apartidista y sin fines de lucro presente en todo el país, enfocada en desarrollar liderazgo en adolescentes próximos a ingresar a la preparatoria mediante proyectos sociales y educativos, entre ellos el Seminario Líderes Hoy y el propio Intercambio Cultural.

Rubio detalló que “Entre Líneas” nació como un evento para acercar la lectura a la comunidad, principalmente a jóvenes.

Para ello, ponen a disposición libros donados con precios que van de 20 a 50 pesos, o bien permiten el intercambio directo: los asistentes entregan un libro, el equipo lo revisa y se asigna un valor para cambiarlo por otro disponible.

Buscamos que el hábito de leer se expanda, que encuentren nuevos libros, nuevas historias y nuevas maneras de conectar con la lectura”, explicó la coordinadora.

Talleres, arte local y actividades inclusivas

Este año, el encuentro cultural incorporará talleres impartidos por profesionales, incluyendo Lengua de Señas Mexicana, braille, defensa personal, entre otros.

También contará con la participación de artistas locales, como mariachis, grupos de folclore, bandas, solistas y colectivos de baile como Estudio Q.

Como parte del compromiso con la inclusión, el evento tendrá horas de silencio en ambas jornadas, un periodo sin música ni ruido para que personas con neurodivergencias, visitantes que prefieran ambientes tranquilos o quienes desean leer en el lugar puedan disfrutar del espacio sin estímulos auditivos.

Una edición con identidad cachanilla y temática del Día de Muertos

A diferencia de otros años, en los que el evento se guiaba por un solo color, esta edición adoptará una estética inspirada en Día de Muertos, incorporando elementos como calaveras y papel picado, con el objetivo de reforzar el sentido cultural y la identidad cachanilla.

“Queremos que esta tradición siga viva muchos años más y que también se refleje en un evento hecho por jóvenes mexicalenses”, señaló Rubio.

Impulso al talento local y al emprendimiento

Gallo destacó que uno de los propósitos principales del Intercambio Cultural es impulsar el talento y la creatividad cachanilla, lo cual se refleja en la plataforma que brinda a artistas, talleristas y emprendedores jóvenes.

Muchos de quienes participan son jóvenes que están iniciando un proyecto artístico o su propio negocio. Para nosotros es importante ofrecerles un espacio accesible donde puedan crecer y darse a conocer”, explicó.

El evento se llevará a cabo los días 22 y 23 de noviembre, de 9:00 a 21:00 horas, en la Plaza Centenario, también conocida como Asta Bandera, ubicada sobre el bulevar Río Nuevo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS