Aprueba Cabildo incremento en predial de 2026
La tabla de valores catastrales, aprobada por el Cabildo de Mexicali, presenta incrementos para casas y comercios.

Mexicali,B.C.- Diversos incrementos en la tabla de valores catastrales se implementarán en la nueva Ley de Ingresos 2026, la cual fue aprobada la noche del jueves por el Cabildo de Mexicali, con 14 votos a favor y 3 en contra.
De acuerdo con el tesorero municipal, Roger Sosa Alaffita, se tiene contemplado llevar a cabo un incremento del 35% en la tabla de valores catastrales de casas habitación.
También se estará aplicando un aumento del 40% en la tabla de valores de los comercios del municipio, debido a los estudios y análisis realizados por el Consejo de Catastro y Mobiliario.
“Se realizaron trabajos en los últimos meses aquí en el Ayuntamiento para revisar cómo estaba la relación de los valores catastrales respecto a los valores comerciales del mercado”, expresó.
Debido al impacto que se podría generar en la ciudadanía con dicha actualización, se llevó a cabo una reducción en las tasas del cobro del impuesto predial, que disminuyeron del 3% al 2.5%.
Con dicha modificación, se buscaría que el efecto del aumento varíe entre el 8% y el 12% en el pago del impuesto predial de casas habitación.
En el tema de los valores catastrales del sector industrial, si bien no tendrá un incremento como tal, sí tendrá una modificación en la tasa de cobro del impuesto predial.
Se tiene contemplado que, con estas modificaciones, el impacto en el área comercial sea del 20%, y del 25% para las zonas industriales.
‘ Mexicali ya no le debe nada y todavía quieren 700 millones más, que es equivalente a los incrementos en esta Ley de Ingresos”
Roger Sosa Alaffita Tesorero Municipal
Sosa Alaffita aseguró que se mantendrá el cobro de la verticalidad del predial, pero únicamente bajo el régimen en condominio, mientras que los edificios verticales que no están bajo ese régimen siguen sin ser tomados en cuenta.
El regidor panista Manuel Rudecindo García Fonseca opinó que los incrementos registrados en diversas áreas del Ayuntamiento de Mexicali están influenciados por una deuda correspondiente al Gobierno del Estado.
Aseguró que la deuda que se tiene con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno del Estado y Municipios (Issstecali) ha afectado las modificaciones de la Ley de Ingresos del próximo año.
“Mexicali ya no le debe nada y todavía quieren 700 millones más, que es equivalente a los incrementos en esta Ley de Ingresos”, opinó.
Cabe destacar que los regidores de oposición fueron quienes votaron en contra debido a los diversos incrementos registrados en el impuesto predial.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí





Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados