Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Black Friday

Cómo sobrevivir a las compras del “Buen Fin” y Black Friday: Consejos de una experta

En plena temporada de descuentos y compras navideñas, millones de pedidos se mueven por todo el país y ponen a prueba a consumidores.

Cómo sobrevivir a las compras del “Buen Fin” y Black Friday: Consejos de una experta

Mexicali,B.C.- El comercio digital en México sigue creciendo a un ritmo acelerado. Según la Asociación Mexicana de Venta Online, en 2024 el e-commerce alcanzó un valor de 789 mil millones de pesos, impulsado por eventos como El Buen Fin, Black Friday y Cyber Monday, que concentran hasta el 40% del tráfico anual.

Pero ese boom también implica retos: más entregas, más devoluciones y más presión sobre los sistemas logísticos.

La coordinadora de la Licenciatura en Logística y Comercio Internacional de CETYS Universidad Campus Mexicali, Bertha Martínez Cisneros, advierte que detrás de cada compra existe una cadena compleja que depende de planeación, tecnología y coordinación.

“Las compras digitales ya forman parte de la rutina cotidiana. Ocho de cada diez usuarios adquieren un producto o servicio en línea cada mes, y en las temporadas altas los tiempos de entrega pueden duplicarse y los costos de última milla aumentar hasta un 30%”, explicó.

La académica expone que México enfrenta desafíos logísticos que se agudizan en las semanas de mayor demanda: rutas saturadas, infraestructura limitada y la necesidad de conectar inventarios, almacenes y destinos finales sin perder eficiencia.

cortesía

En ese contexto, ofrecer una buena experiencia de compra requiere algo más que descuentos atractivos.

Para sobrevivir sin contratiempos a la avalancha de promociones, la especialista recomienda planificar con anticipación, evitar compras impulsivas, verificar que los sitios sean confiables y utilizar métodos de pago seguros.

También sugiere revisar políticas de envío, devolución y rastreo, así como evitar redes públicas al realizar transacciones.

“El frenesí de ofertas no solo se vive en las pantallas: se siente en los almacenes, los centros de distribución y los camiones de entrega. Muchas compras, muchas entregas, muchas devoluciones, muchos retos”, señaló.

Aún así, subraya que un consumidor informado puede reducir riesgos y mejorar su propia experiencia. “Estas semanas no tienen por qué convertirse en una carrera contra el reloj. Con organización y criterio, pueden ser una oportunidad para disfrutar del consumo sin el caos”, concluyó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS