Sin el libro la humanidad sería otra: editora de UABC
La jefa del Departamento Editorial de la UABC resaltó que la lectura es clave para el desarrollo personal y social, y llamó a fomentar el hábito lector entre los jóvenes durante todo el año.

Mexicali, Baja California.- En el marco del Día Nacional del Libro, que se conmemora cada 12 de noviembre, la jefa del Departamento Editorial de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Laura Figueroa Lizárraga, destacó la importancia de promover la lectura como una herramienta de transformación personal y social.
“Estoy convencida de que si todos leyéramos, el mundo sería diferente”, expresó Figueroa, quien también coordina la Feria del Libro de la UABC y representa a la universidad ante la Red Nacional Altexto, que agrupa a las editoriales universitarias del país.
Señaló que el libro, ya sea en formato impreso o digital, continúa siendo la fuente del conocimiento y el vehículo que permite mejorar a la humanidad.
Además recalcó que la función de las editoriales universitarias es fundamental para que las investigaciones académicas no se queden archivadas, sino que lleguen a las manos del público y contribuyan al progreso científico y cultural.
“El conocimiento tiene que estar en manos de todos y no de unos cuantos”, apuntó.
La lectura entre los jóvenes
Desde su experiencia como coordinadora de la Feria del Libro, Figueroa destacó el creciente interés de los niños y jóvenes por la lectura, reflejado en el aumento constante de asistentes al evento cada año.
Es muy satisfactorio ver que los jóvenes salen con libros comprados por iniciativa propia. Lo importante es que no lo vean como una obligación, sino como un gusto que se convierte en hábito”, comentó.
Afirmó que la lectura no sólo mejora el desempeño académico, sino que también fortalece valores como la empatía, la reflexión y el respeto.
“Muchos de los problemas que enfrentamos como sociedad podrían disminuir si tuviéramos mejores niveles personales, y eso se logra leyendo”, añadió.

Evolución de los hábitos lectores
Sobre las nuevas tendencias, mencionó que los jóvenes siguen modas literarias, desde sagas como Harry Potter hasta novelas fantásticas o románticas, pero insistió en la importancia de formar un gusto personal.
“Así como se forma el gusto por la música o la comida, también se forma el gusto por la lectura. Lo importante es probar distintos géneros hasta encontrar lo que te gusta”, explicó.
Un día para recordar el valor del libro
Finalmente, Figueroa invitó a conmemorar el Día Nacional del Libro leyendo, pero también a mantener ese hábito todo el año.
El libro ha sido una pieza clave en el desarrollo de la humanidad. Celebrarlo no es sólo hacerlo el 12 de noviembre, sino todos los días, aunque sea con metas pequeñas, como leer 20 minutos diarios”, dijo.
“Sin el libro la humanidad sería otra”, concluyó jefa del Departamento Editorial de la UABC.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí





Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados