Quiere ser única
La actual reina interina cachanilla no descartó buscar los cetros mosca.

Mexicali,B.C.- Unificar y progresar son los objetivos de la campeona cachanilla interina en la división minimosca de la Asociación Mundial del Boxeo (AMB), Melissa “Leona” Meraz (11-4, 2KO´s) para este 2026.
A pesar de que el 27 de septiembre quedará en la memoria de la mexicalense por lograr el título, Meraz quiere más logros para su carrera deportiva.
“Me falta mucho por recorrer y corregir, quiero reafirmar y que se vea el porque soy campeona, que no fácilmente me van a quitar este campeonato ya sea una defensa o unificación, lo que sea primero”, explicó.
Melissa adelantó que le gustaría tener dos combates de preparación antes de buscar la unificación ante la argentina Evelyn Bermúdez (22-1, 8KO´s) monarca de la AMB, OMB y FIB o bien con la mexicana Lourdes Juárez (38-4, 5KO´s) reina en CMB; ambas de peso minimosca.

“El objetivo es ser campeona unificada, tengo visualizado pelear con las campeonas para tener los campeonatos absolutos, no será fácil, tiene que haber una preparación y mínimo dos peleas de preparación”, señaló.
Sin embargo, la actual reina interina cachanilla no descartó buscar los cetros mosca que están en el poder de la norteamericana Gabriela Fundora (17-0, 9KO´s).
“Incluso podemos pelear en mosca y sería con Fundora quien tiene los cuatro cinturones, pero primero tenemos que platicarlo con el equipo, pero si es algo que tenemos visualizado”, adelantó.
Por otro lado, la pupila de Juan Betancourt, Tavo Ortega, Erick Zavala y Rafael Rojas, explicó que ya le “cayo el veinte” de ser la primera mexicalense en ser campeona mundial.
“Caigo en cuenta en la magnitud de lo que realicé, ser la primera mujer de Mexicali en ser campeona mundial y es dar un repaso a toda mi carrera que comenzó hace doce años”, comentó la cachanilla.

Para esa contienda, la pugilista del Gimnasio Polideportivo no tuvo pretextos en tomar el reto a pesar de tener cinco semanas de preparación.
“Soy una mujer que siempre está metida en el gimnasio, pero si me agarraron ya haciendo mucha masa muscular, hasta teníamos pensado en subir división a super mosca, pero nos llegó está oportunidad y nos aventamos el trabajo para llegar al peso”, recalcó.
Además, la cachanilla creyó en su intuición desde que llegó al centro del país, lo que consideró importante para ganar el cinturón.
“Pasaron similitudes, por ejemplo, bajaron el cinturón de mi lado o miraba ya como que el cinto me hablaba, una cosa es decirlo y otra es sentirlo con la emoción y desde un inicio siento que transmití mucha seguridad en mí misma”, recordó.
A pesar de que dos de los tres jueces dieron como ganadora a la “Leona” con tarjetas de 97-93, Melissa confesó que pasó por su cabeza perder la contienda.
“Si lo pensé por un segundo, no conocía a nadie, ni a la promotora, ni a los jueces ni a nadie, pero terminé muy feliz por mi desempeño, en cuanto me quité los guantes terminé muy confiada con mi esquina por el trabajo”, subrayó.
Por último, la boxeadora de 31 años dijo cuál fue la diferencia para obtener la victoria ante Jacqueline Calvo.
“La cantidad de golpes fue la diferencia, porque si sentí que ella si me estaba tirando, pero nosotros fuimos para adelante buscando la pelea y creo que esquivar los golpes también fue importante”, concluyó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados