Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Neumonía

Niños y adultos mayores, los más vulnerables ante la neumonía: UABC

Otras personas vulnerables a la neumonía, también son  aquellas que no cuentan con un esquema de vacunación completo, descuidan su alimentación o no mantienen control sobre sus enfermedades crónicas.

Niños y adultos mayores, los más vulnerables ante la neumonía: UABC

Mexicali, Baja California.- En el marco del Día Mundial de la Neumonía, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) subrayó la relevancia de fortalecer la prevención y la educación sobre esta enfermedad respiratoria, una de las principales causas de mortalidad infantil y en adultos mayores.

La doctora Alondra Rodríguez, médico general y residente de cuarto años en la especialidad de Medicina Interna, adscrita a la Facultad de Medicina de la UABC, mencionó a la neumonía como una de las principales causas de mortalidad en México.

La neumonía es una infección que puede afectar uno o ambos pulmones, provocando inflamación en los alvéolos, las unidades funcionales del pulmón, e impidiendo que se realice correctamente el intercambio de oxígeno”, explicó.

La doctora Rodriguez señaló que los niños menores de dos años, los adultos mayores y los pacientes con enfermedades crónicas o inmunodeprimidos son los grupos más vulnerables, ya que su sistema inmunológico se encuentra debilitado.

Enfermedades como la diabetes, el asma o la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) aumentan significativamente el riesgo de padecer neumonía.

Foto: Javier Gallegos.

Precauciones

Entre las medidas de prevención más efectivas, destacó el lavado frecuente de manos, el uso responsable del cubrebocas y la vacunación, esta última considerada uno de los pilares más importantes de la salud pública por su eficacia comprobada para reducir casos graves y hospitalizaciones.

Rodríguez también recordó que la pandemia de COVID-19 modificó el panorama de las infecciones respiratorias, ya que el virus trajo consigo nuevas formas de neumonía estacional, similares a la influenza.

Los pacientes con peor desenlace suelen ser quienes no tenían su esquema de vacunación completo, no mantenían una dieta saludable o no controlaban sus enfermedades crónicas. Un estilo de vida saludable puede ser la diferencia entre la vida y la muerte”, enfatizó.

La doctora destacó que en la UABC, los estudiantes de medicina reciben formación integral sobre enfermedades respiratorias dentro de su plan académico y participan en campañas de prevención dirigidas a la comunidad.

Foto: Javier Gallegos.

Inicio de la temporada de invierno

Finalmente, hizo un llamado a reforzar las medidas preventivas durante la temporada invernal.

Es fundamental completar los esquemas de vacunación, mantener la higiene y atender de inmediato síntomas como fiebre persistente o dificultad para respirar. Si un menor presenta estos signos, lo mejor es mantenerlo en casa y acudir a una unidad médica”, concluyó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados