Bosque de la Ciudad y UABC inauguran espacio para la Totoaba, especie única de BC
El director del Bosque y Zoológico de la Ciudad mencionó que el Museo de del Bosque es uno de los más visitados.

Mexicali,B.C.-Con el propósito de promover la conservación de especies marinas y fortalecer la colaboración entre instituciones locales, el Bosque y Zoológico de la Ciudad inauguró la exposición “La totoaba: gigante del Alto Golfo de California”, en coordinación con el Museo de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).
La presentación tuvo lugar este miércoles en el Museo de Historia Natural, donde se expone una réplica a escala real de la totoaba, además de material informativo sobre su hábitat, biología y los esfuerzos de preservación de esta especie endémica de Baja California.
El director del Bosque y Zoológico de la Ciudad, Giovanni López Rodríguez, destacó que esta exposición forma parte de una estrategia de colaboración impulsada por la presidenta municipal, Norma Alicia Bustamante Martínez, enfocada en generar alianzas culturales y científicas.
Hemos trabajado en conjunto con el Museo de la UABC y otras instituciones para seguir renovando nuestras salas. En los últimos seis años hemos abierto tres nuevas, y actualmente el Museo del Bosque es el más visitado de Mexicali, con casi 400 mil visitantes anuales”, comentó López Rodríguez.

David Bautista Toledo, director del Instituto de Investigaciones Culturales–Museo de la UABC, resaltó la importancia de esta tercera colaboración con el Bosque de la Ciudad.
Nos emociona poder contribuir con un espacio tan visitado y significativo. Nuestra misión como museo universitario es extender la cultura y el conocimiento, en este caso sobre el patrimonio natural de la región”, señaló.
Totoaba, una especie única para BC
El biólogo Daniel Pérez Macías, coordinador del Museo del Bosque, explicó que la totoaba es una especie endémica del Alto Golfo de California, es decir, no existe en ninguna otra parte del mundo.
Sin embargo, desde 1975 se encuentra en peligro de extinción debido a la sobreexplotación.

Gracias al trabajo de la Facultad de Ciencias Agrícolas de Ensenada de la UABC, se han liberado más de 20 mil ejemplares criados en cautiverio para repoblar su hábitat. La exposición muestra su biología, su importancia ecológica y también los riesgos del comercio ilegal”, detalló.
La exposición permanecerá abierta al público en el Museo de Historia Natural del Bosque y Zoológico de la Ciudad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Preparan “Mega Altar” para mascotas en el Bosque de la Ciudad

Hallan más de 2,300 tortugas y 2 toneladas de aletas de tiburón y totoaba en casas de Guadalajara

Congreso de BC aprueba exhorto para reforzar seguridad UABC

Envía UABC seis toneladas y media de ayuda a familias afectadas por lluvias en el centro del país

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados