SEE interviene en caso de la primaria “Estado de Baja California”
La delegada de Educación en Mexicali hizo un llamado al diálogo luego de que una pareja de padres de familia denunciaron presuntos casos de exclusión hacia sus hijos, quienes aseguran requieren atención educativa especial.

Mexicali, Baja California.- La toma de la escuela primaria benemérita “Estado de Baja California” continúa por segundo día consecutivo, luego de que padres de familia mantuvieran cerradas las instalaciones en protesta por los conflictos generados entre la comunidad escolar y una pareja de padres que según señalan, han causado desacuerdos dentro del plantel al argumentar que sus hijos están siendo excluidos.
La delegada educativa en Mexicali, Hildelisa Limón Sánchez, explicó que el origen del conflicto radica en la falta de comunicación y coordinación entre los grupos de padres, lo que ha deteriorado el ambiente escolar.

“El conflicto básicamente es entre padres de familia, los que tienen hijos con condición de autismo y el resto de los tutores. Hay una relación quebrantada que estamos buscando mediar”, señaló la delegada.
Limón Sánchez detalló que, hasta el momento, la Secretaría de Educación no ha logrado establecer contacto directo con los padres involucrados en la disputa, pese a que se han realizado llamadas y reuniones para entablar diálogo.

Mientras tanto algunos padres inconformes mantienen la cadena en el portón principal del plantel, aunque se prevé que el próximo lunes retiren el bloqueo si las conversaciones avanzan.
Acciones realizadas
La delegada informó que ya se implementan acciones de mediación y capacitación dirigidas a docentes y personal educativo para mejorar la atención a estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Limón Sánchez adelantó que el próximo 10 de noviembre se llevará a cabo una jornada de orientación por el Consejo Escolar de Participación Social, el 28 de noviembre una capacitación específica sobre estrategias de atención a niños con autismo y una sesión especial con el Consejo Técnico Escolar.

“Maestro sombra”
Limón Sánchez mencionó que la Secretaría de Educación no cuenta con la figura oficial de “maestro sombra”, aunque los padres tienen la posibilidad de llevar acompañantes de apoyo con autorización del plantel.
Queremos ser empáticos y ofrecerles todo el respaldo posible. Nuestro objetivo es brindar educación de calidad a todos los alumnos, independientemente de su condición”, expresó.

La funcionaria concluyó que se están revisando las versiones de todos los testimonios y destacó la importancia de promover la empatía, el respeto y la inclusión dentro de la comunidad escolar.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

SEE atiende caso de agresión a estudiante de la Secundaria #39 “Belisario Domínguez”

Invierte BC 88 MDP en educación inclusiva

Congreso aprueba Consejo Consultivo de la CEDH y ratifica a nueva titular de la Secretaría Anticorrupción

Buscan en Mexicali a pasajero que intercambió maletas por error en el aeropuerto

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados