Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / seminario

Presentan Seminario de Culturas Contemporáneas 2025 en la UABC

El evento contará con invitados internacionales y estará dedicado al legado del doctor Ángel Manuel Ortiz Marín.

Presentan Seminario de Culturas Contemporáneas 2025 en la UABC

Mexicali,B.C.-Se presentó la edición 2025 del Seminario de Culturas Contemporáneas en Sala de Rectores del edificio de Vicerrectoría, bajo la temática “Futuros en disputa. Ciudadanías, poder y comunicación”.

El vicerrector de la UABC Mexicali, Jesús Adolfo Soto Curiel, destacó que este seminario ya se ha convertido en una tradición académica, adquirirá este año un carácter internacional, con la participación de especialistas provenientes de México, Estados Unidos, Argentina y Uruguay.

El seminario tiene además un significado especial, pues estará dedicado a la obra y trayectoria de Ángel Manuel Ortiz Marín”, expresó Soto Curiel.

Actividades del evento

Por su parte, Cristian Fernández Huerta, coordinador del seminario, explicó que el evento busca abrir el diálogo más allá del ámbito académico, integrando a activistas, artistas y miembros de la sociedad civil.

“El seminario ha evolucionado para ser un espacio de reflexión colectiva sobre los retos sociales contemporáneos. “Queremos escuchar no solo a académicos, sino también a quienes desde diferentes trincheras contribuyen al cambio social”, comentó.

El 12 de noviembre se llevará a cabo un conversatorio con periodistas locales, entre ellos Saúl Martínez, Cristian Torres, Ericka Gallegos y Juan Carlos Pacheco, quienes analizarán la relación entre comunicación y poder en el contexto nacional.

Mesas de diálogo y exposición fotográfica

El segundo día del seminario estará dedicado al homenaje póstumo al doctor Ángel Manuel Ortiz Marín, destacado académico de la Facultad de Ciencias Humanas.

El investigador Hugo Méndez Fierro explicó que las actividades de este día incluirán mesas de diálogo sobre su legado en la docencia y en la internacionalización de los estudios de comunicación, con la participación de especialistas de Argentina, Uruguay, Estados Unidos y México.

También se inaugurará una exposición fotográfica de gran formato en los jardines de Vicerrectoría, con la participación de fotoperiodistas como Víctor Medina, Joe Terriquez, Humberto Melgoza y Saúl Martínez.

Méndez Fierro subrayó que este homenaje marca también el inicio de las actividades rumbo al 40 aniversario de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, que se celebrará en 2026.

“La mejor forma de celebrar es reflexionando sobre la relevancia que sigue teniendo el comunicólogo y el periodista en una era de desinformación y posverdad”, señaló.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados