“Carteros” en Mexicali trabajan bajo protesta
Trabajadores de Correos de México en la capital del estado denuncian bajos salarios y falta de insumos; advierten que podrían reanudar la huelga nacional en enero de 2026.

Mexicali, Baja California.- Trabajadores de Correos de México denunciaron falta de aumento de sueldo, material de trabajo y equipo de movilidad en la capital bajacaliforniana, además aseguran que han afectado severamente las operaciones del servicio postal.
Anunciaron que en caso de que sus demandas no sean atendidas, se irán a huelga a partir de enero del 2026.
Los empleados, que prefirieron no dar su identidad por temor a represalias, explicaron que el personal de la entidad percibe un sueldo diario de aproximadamente 267 pesos, cifra que no refleja la homologación salarial que debería aplicarse en la frontera norte.
Nos pagan casi igual que a los trabajadores del sur del país, cuando aquí el costo de vida es mucho más alto. Hemos pedido la homologación de sueldos, pero nos dicen que ya todo está presupuestado y no se puede hacer nada”, señaló uno de ellos.
En Mexicali se estima que entre 50 y 60 trabajadores se ven afectados directamente por estas condiciones y el problema, según el empleado, no es exclusivo de Baja California, sino que se replica en prácticamente todos los estados del país.
“Es un problema nacional. En muchos lugares los paquetes se retrasan porque no hay carros o porque los que hay están descompuestos”, aseguró.

Rezago salarial y desventaja frente a empresas privadas
El trabajador señaló que los incrementos salariales suelen aplicarse con casi un año de retraso, lo que los deja con sueldos desactualizados frente al aumento del costo de vida.
“Cuando ya anuncia el nuevo salario mínimo, nosotros seguimos cobrando el del año anterior. Siempre vamos atrasados un año”, mencionó.
También reconoció que el rezago presupuestal y la falta de modernización han debilitado a Correos de México frente a las empresas privadas de mensajería, que desde la pandemia incrementaron su presencia en el país.
La diferencia es que Correos tiene infraestructura para llegar a comunidades pequeñas donde las paqueterías privadas no llegan, pero sin recursos ni vehículos, ese servicio también está en riesgo”, advirtió.

Carencias en insumos y cierre de oficinas
Otro empleado, reveló que en Mexicali solo existe una unidad disponible para el reparto de correspondencia hacia el Valle y San Felipe, luego del cierre de las oficinas de Palaco y Villafontana por falta de presupuesto para el pago de rentas.
Además, los trabajadores deben solventar de su propio bolsillo gastos básicos de operación, como la compra de hojas, plumas, tinta, gasolina e incluso garrafones de agua.
“No hay motocicletas, ni bicicletas suficientes. Muchos compañeros usan sus carros particulares para entregar la correspondencia”, lamentó.

Bonos congelados y uniformes inexistentes
A la falta de recursos se suma el estancamiento del bono de productividad, el cual no ha tenido incrementos en varios años y se ve afectado por ausencias o vacaciones.
También denunciaron que desde hace al menos tres años no se les entregan uniformes, a pesar de que deberían recibir dos dotaciones anuales.
“Nos exigen uniforme, pero no nos lo dan. Hace años que no recibimos ni chamarra ni camisa nueva”, comentaron.
Trabajan bajo protesta
Explicaron que se tenía prevista una manifestación nacional el pasado 14 de octubre, sin embargo, fue cancelada por temor a posibles represalias, donde dicha movilización estaba relacionada con el reclamo de pagos retroactivos, bonos y aguinaldos pendientes para finales de año.
En días recientes, se dio a conocer que la manifestación podría reanudarse en enero de 2026, ante el creciente descontento del personal y la falta de respuesta por parte de Correos de México y del Sindicato Nacional de Trabajadores del Servicio Postal Mexicano.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

“Nos piden ya no manifestarnos, pero así nomas nos escucharon”, madre de familia de la primaria Jesús García

Productores del sur de Sonora se suman a protesta nacional por el campo

A casi dos meses de su instalación, el Antimonumento La Puerta de Resistencia y la Vida se consolida como símbolo de apoyo a Palestina frente a la SRE y punto de denuncia contra la guerra en Gaza

Tras marcha por el 68, autoridades reportan detenido por saqueo y buscan a encapuchados por ataques

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados