Según investigadores,el delfín más tierno del mundo está en peligro, pero aún puede salvarse
La especie está catalogada como en peligro de extinción por UICN.

Actualmente, muchas especies animales están en riesgo, pero algunas aún pueden ser protegidas. Una de ellas es el delfín del río Irawadi, (Orcaella brevirostris) es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae.
Es un delfín que habita en las costas y estuarios del Sudeste Asiático conocido por su cabeza redondeada y su característica “sonrisa burlona”. Este mamífero acuático, además de ser sociable e inteligente, ha desarrollado una relación única con los humanos, pues en algunas regiones pesca junto a los pescadores locales.
Estos delfines, además de su ternura, ayudan a conducir a los peces hacia las redes de los pescadores y, a cambio, se alimentan de los peces que quedan atrapados cerca de los bordes o en el fondo del río.
Sin embargo, a pesar de que los pescadores suelen tratarlos bien, ciertas zonas del río representan una grave amenaza. Las redes de enmalle, que cuelgan verticalmente y atrapan a los peces por las branquias, también enredan a los delfines, provocando su muerte. Si no se toman medidas urgentes, estas criaturas cooperativas y curiosas podrían desaparecer para siempre.
El experto en delfines Brian Smith explicó en un artículo publicado en National Geographic que, “si no se controla la muerte accidental de estos animales en las redes de pesca, la especie desaparecerá, de forma similar a lo ocurrido con el delfín del río Yangtsé, que desapareció de las aguas de China en 2006”.
De acuerdo con National Geographic, la especie está catalogada como en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Las poblaciones de los tres principales ríos donde habita se consideran en peligro crítico, con menos de 100 individuos estimados en cada uno.
Los ríos y zonas donde viven estos delfines incluyen las aguas costeras del sur y sureste de Asia, así como tres ríos concretos: el Mekong, en Camboya; el Mahakam, en Indonesia; y el Irawadi, en Myanmar. Además de las redes de enmalle, los delfines enfrentan otras amenazas como la contaminación, la degradación del hábitat provocada por presas y diques que alteran el caudal, el tráfico de barcos que transportan carbón y la “pesca eléctrica” ilegal.
La investigadora Danielle Kreb, científica de la organización sin ánimo de lucro Yayasan Konservasi Rare Aquatic Species of Indonesia, ha trabajado en programas de conservación locales a lo largo del río Mahakam. Sus esfuerzos se centran en la educación, divulgación y el uso de emisores acústicos para reducir la mortalidad de los delfines.
Estos emisores acústicos son pequeños dispositivos que emiten un sonido agudo e irritante, el cual interrumpe la ecolocalización de los delfines y los mantiene alejados de las redes de pesca. “El diseño debía calibrarse con precisión”, explica Kreb. “El sonido tenía que ser lo suficientemente fuerte para funcionar como advertencia, pero sin causarles daño”. Estos dispositivos resultan eficaces en un radio de unos 10 metros, y han sido utilizados desde el lanzamiento del programa en 2021.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Hallan 43 explosivos improvisados en Concordia y Mazatlán: Ejército y Guardia Nacional desactivan artefactos en zonas rurales

Hallan cuerpo decapitado dentro de auto incendiado en Hermosillo: cabeza aparece en otra colonia horas después, FGJES investiga

Fiscalía de Sonora investiga posible falla en transformador como causa del incendio en tienda del Centro de Hermosillo

Omar García Harfuch: No se descarta ninguna línea de investigación ante homicidio de Carlos Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, Michoacán; señala que el arma utilizada está vinculada a enfrentamientos previos de narcocrimen en la región

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados