Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Videojuegos

FRONTERA/GAMER Digimon Story: Time Stranger

La saga alcanza su punto más alto con una historia profunda, un sistema refinado y una presentación impecable.

FRONTERA/GAMER Digimon Story: Time Stranger

Mexicali,B.C.- A lo largo de los años, la franquicia Digimon ha explorado todo tipo de géneros: desde los clásicos JRPG hasta simuladores, juegos de cartas e incluso un MMORPG. Pero fue hace casi una década cuando Digimon Story: Cyber Sleuth revitalizó el nombre de la saga con una narrativa sólida, jugabilidad adictiva y un nivel de personalización que encantó tanto a veteranos como a nuevos jugadores.

Ahora, en 2025, Digimon Story: Time Stranger llega a PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC como la evolución más ambiciosa de la serie. ¿Logra superar a su predecesor? La respuesta corta es: sí, completamente.

Con una historia envolvente, una jugabilidad profunda y una dirección artística sobresaliente, Time Stranger se posiciona como el punto más alto en la historia moderna de Digimon. Estas son nuestras impresiones tras varias horas dentro del mundo digital.

Cortesía

Una historia más madura y emocional

La narrativa comienza con un suceso devastador: un Digimon desconocido provoca un cataclismo que destruye la ciudad principal. En medio del caos, nuestro protagonista viaja ocho años al pasado, con la misión de descubrir el origen de las anomalías que llevaron a esa tragedia.

Encarnamos a uno de los dos agentes principales de ADAMAS, una organización secreta que opera entre el mundo humano y el digital investigando eventos fuera de control. A lo largo del viaje, deberemos enfrentar a un grupo radical que busca erradicar a los Digimon, al tiempo que colaboramos con la legendaria orden Olympos XII.

La trama evoluciona con un tono más oscuro y filosófico, explorando la relación entre humanos y Digimon desde un ángulo más complejo y emocional.

Cortesía

Estrategia y personalización total

El combate mantiene la esencia clásica por turnos, pero con un ritmo más dinámico y táctico. Podemos utilizar hasta tres Digimon simultáneamente y reemplazarlos durante la batalla según la estrategia. Además, algunos aliados se unirán temporalmente en misiones específicas para brindar apoyo.

Cada Digimon posee atributos definidos dentro del sistema Datos, Virus, Vacuna y Libre, además de afinidades elementales como fuego, agua, rayo, tierra, luz y oscuridad. Estas combinaciones dictan la efectividad de los ataques, obligando al jugador a planificar cuidadosamente cada encuentro.

El sistema de captura también evoluciona: al derrotar enemigos, recopilamos datos que incrementan un medidor hasta el 100%, momento en que podemos crear ese Digimon dentro de nuestro equipo. Si llegamos al 200%, obtendremos una versión más poderosa desde el inicio.

Cortesía

Durante los combates, una línea de tiempo muestra el orden de turnos, lo que añade una capa estratégica. Además, nuestro protagonista cuenta con un ataque especial personalizable capaz de cambiar el rumbo de la batalla.

La Digievolución sigue siendo el corazón del juego. Cada Digimon puede evolucionar en diferentes líneas según su personalidad y el nivel del agente. También es posible revertir las evoluciones libremente, permitiendo experimentar con distintas combinaciones. Las interacciones con tus Digimon, tanto fuera como dentro del combate, influyen directamente en su desarrollo y habilidades.

La exploración se reparte entre el mundo humano y el digital, ambos llenos de misiones principales y secundarias. En el mundo digital incluso podremos usar Digimon como monturas para desplazarnos más rápido, una adición que le da dinamismo a la aventura.

La Digi Granja regresa como espacio de crianza y entrenamiento automático, mientras que nuestro personaje cuenta con un árbol de habilidades para mejorar estadísticas y potenciar a sus compañeros digitales.

Un apartado técnico sobresaliente

Visualmente, Time Stranger luce espectacular. El salto gráfico a esta generación es evidente: los escenarios del mundo digital están llenos de vida, con animaciones fluidas y modelos de Digimon detallados que hacen que cada batalla se sienta cinematográfica.

El apartado sonoro también brilla con composiciones dinámicas que se adaptan a cada ambiente. Destaca la opción de personalizar la música de fondo, incluyendo temas del anime disponibles como DLC (sí, puedes hacer que suene “Butterfly” durante tus Digievoluciones).

El título cuenta con doblaje completo en inglés y japonés, y subtítulos en español latino, algo que se agradece enormemente.

Aunque la mayoría del elenco tiene voz, el protagonista carece de ella, lo que rompe la inmersión en algunas escenas clave. Además, la dificultad es irregular: los combates previos a los jefes son demasiado sencillos, mientras que los enfrentamientos finales ofrecen un reto real que exige estrategia pura.

Veredicto: 9

Con 475 Digimon disponibles, Time Stranger se convierte en la entrega más completa de la franquicia, superando ampliamente a sus antecesores. Y Bandai Namco ya adelantó que el número podría aumentar con futuros DLCs.

Digimon Story: Time Stranger es, sin duda, el juego más ambicioso de la saga. Su historia atrapante, su sistema de combate refinado y su dirección artística sobresaliente lo convierten en una joya para los fans de los monstruos digitales y una excelente puerta de entrada para los nuevos jugadores.

Un título excepcional que honra el legado de Digimon y marca un nuevo estándar para la franquicia. Con algunas mejoras en dificultad y balance, podría aspirar fácilmente a ser uno de los JRPG más memorables del año.

Con información de Marco Cham.

https://youtu.be/6WpQEyhEIUk?si=LJ3loc9d-dNe0Eql

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados