Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / Fenómeno astronómico

Fenómenos astronómicos que iluminarán el cielo en noviembre

Al inicio del mes, el cometa Lemmon se observará mejor en el hemisferio norte.

Fenómenos astronómicos que iluminarán el cielo en noviembre

La bóveda celeste sorprenderá a los fanáticos de la astronomía con impresionantes fenómenos astronómicos que tendrán lugar este mes de noviembre. Entre ellos destacan: la Luna llena más grande del año, las rápidas Leónidas y el paso de un brillante cometa verde que cruzará el cielo.A continuación, te contamos cuáles son y en qué fechas podrás disfrutar de cada uno.

  • La Superluna más grande del año : 5 de noviembre

El 5 de noviembre se podrá observar la Luna más grande del año. Durante este evento, la Luna parecerá 8 % más grande y 16 % más brillante que una Luna llena promedio.Esto ocurre porque la fase llena coincide con el perigeo, el punto más cercano de su órbita a la Tierra.

Aunque tradicionalmente la Luna llena de noviembre se conoce como la “Luna del Castor”, este año se le ha llamado Luna del Cazador, en referencia a la que sigue a la Luna de la Cosecha de octubre.

  • Lluvias de meteoros

Cinco lluvias de meteoros alcanzarán su punto máximo este mes:las Táuridas del Sur, Táuridas del Norte, Leónidas, Alfa Monocerótidas y Oriónidas de noviembre, siendo las Leónidas las más espectaculares.

  • Táuridas del Sur y Táuridas del Norte — 4 al 12 de noviembre

Las Táuridas del Sur alcanzarán su máximo entre el 4 y el 5 de noviembre, con hasta 7 meteoros por hora, aunque su visibilidad podría verse afectada por el brillo de la Luna llena.

Una semana después, las Táuridas del Norte llegarán a su pico entre el 11 y el 12 de noviembre, con hasta 5 meteoros por hora.El Cuarto Menguante ofrecerá cielos más oscuros y mejores condiciones para su observación.

  • Leónidas — 17 al 18 de noviembre

Las condiciones serán excelentes este año, ya que el pico ocurre apenas tres días antes de la Luna nueva, lo que garantiza cielos oscuros. Se esperan entre 15 y 20 meteoros por hora en el momento. Podrían presentarse picos adicionales el 14 de noviembre a las 16:37 GMT y entre las 23:53 y 00:54 GMT del 18–19 de noviembre.

  • Alfa Monocerótidas y Oriónidas — 21 al 28 de noviembre

Las Alfa Monocerótidas alcanzarán su pico entre el 21 y el 22 de noviembre, con una tasa variable, mientras que las Oriónidas de noviembre lo harán entre el 27 y el 28 de noviembre, con hasta 3 meteoros por hora.

El cometa Lemmon, el protagonista del mes

De acuerdo con starwalk, durante noviembre, varios cometas alcanzarán sus puntos más cercanos al Sol o a la Tierra:

  • 8 de noviembre: el cometa C/2025 A6 (Lemmon) llega al perihelio (magnitud 4.6) y el cometa 210P/Christensen al perigeo (mag. 10.4).
  • 22 de noviembre: el 210P/Christensen alcanza su perihelio.
  • 24 de noviembre: el cometa C/2025 K1 (ATLAS) se aproxima a la Tierra (mag. 11).

Sin embargo, el cometa Lemmon será el más esperado, ya que podrá observarse a simple vista. El 8 de noviembre de 2025, alcanzará su perihelio, pasando a tan solo 0.53 unidades astronómicas del Sol. Su brillo llegará a una magnitud 5, visible con binoculares e incluso sin ayuda óptica bajo cielos oscuros y despejados.

Al inicio del mes, el cometa Lemmon se observará mejor en el hemisferio norte, y a partir de mediados de noviembre, será visible también desde el hemisferio sur.

Estos son los eventos astronómicos más esperados del mes.¿Ya estás listo para observarlos? Cuéntanos, ¿cuál te emociona más?

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados