Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Conferencia

UABC inaugura la conferencia binacional Re:Border 2025

Académicos, estudiantes y representantes sociales participarán en paneles, conferencias y concursos de ideas sobre cooperación transfronteriza.

UABC inaugura la conferencia binacional Re:Border 2025

Mexicali, Baja California.- La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) inauguró la séptima edición de la Conferencia Binacional Re:Border 2025, un encuentro académico que busca fortalecer la colaboración entre México y Estados Unidos en temas de sostenibilidad, desarrollo y migración.

El evento, organizado en conjunto con la Universidad Estatal de San Diego (SDSU), reúne a más de 600 participantes de instituciones educativas, organismos gubernamentales y organizaciones civiles de ambos países.

Foto: Cortesía.

Por primera vez en tres años, la conferencia se celebra en Mexicali, después de realizarse en Tijuana y San Diego en ediciones anteriores.

El rector de la UABC, Luis Enrique Palafox Maestre, señaló que Re:Border es un espacio para analizar los retos que enfrenta la región fronteriza en materia ambiental, social y económica.

Explicó que los temas se abordan desde una perspectiva binacional, tomando en cuenta los recursos compartidos como el agua, el aire y la actividad económica que caracteriza a la región Cali-Baja.

Foto: Cortesía.

Vivimos en una de las zonas con mayor actividad económica y social del mundo, y eso nos plantea desafíos que desde la academia estamos discutiendo en este encuentro”, expresó el rector.

Palafox Maestre destacó que uno de los objetivos del evento es reflexionar sobre el contexto migratorio actual y las políticas que influyen en la movilidad estudiantil.

Señaló que, a pesar de los retos que implican las políticas migratorias en Estados Unidos, miles de estudiantes cruzan diariamente la frontera para estudiar en distintos niveles educativos, y un número menor pero significativo de jóvenes estadounidenses cursa estudios en instituciones de Baja California.

Foto: Cortesía.

Durante las jornadas, se desarrollarán conferencias, paneles y presentaciones sobre temas como la gestión del agua transfronteriza, la sostenibilidad ambiental, la educación inclusiva y la migración con perspectiva humanista. También se abordarán proyectos relacionados con el desarrollo sostenible en el llamado “Valle del Litio”.

Re:Border 2025 contempla más de 60 presentaciones y 18 paneles de discusión, además de siete concursos de ideas enfocados en la cooperación binacional.

Entre los ponentes se incluyen académicos, estudiantes y representantes sociales de ambos lados de la frontera.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados