Sanciones de EE. UU. Exponen a Mexicali como Eje del Contrabando Humano Transnacional
Mexicali figura como punto final de una compleja red transnacional que movía migrantes desde Cancún hacia Estados Unidos.

Tijuana BC.- La frontera de Baja California y su capital, Mexicali, forman parte de una ruta logística internacional de contrabando humano operada por una organización criminal transnacional, aseguró el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, en un comunicado dado a conocer este día.
El boletín de prensa detalla que se impusieron sanciones a una presunta red criminal conocida como Organización de Contrabando Humano Bhardwaj (Bhardwaj HSO).
El Tesoro de EE. UU. informó que la red, con sede en Cancún, Quintana Roo, ha introducido ilegalmente a miles de personas de Europa, Asia y Oriente Medio a territorio estadounidense.
El Subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, declaró que la acción fue tomada para tomar medidas enérgicas contra los contrabandistas de personas.
Te puede interesar: Colectivo encuentra restos oseos de por lo menos seis personas en Pitiquito
Mexicali, punto clave
De acuerdo a la información dada a conocer por el Departamento del tesoro, Mexicali representa el punto del recorrido en donde las personas cruzan, presuntamente de forma ilegal a el vecino país del Norte.
El esquema de la Organización de Contrabando Humano Bhardwaj, se detalla en el comunicado, coopera con otros grupos criminales para explotar el corredor que inicia en Tapachula, Chiapas, continúa a Cancún, Quintana Roo y finaliza en Mexicali, Baja California.
La red, cuyo líder es el ciudadano dual indio-mexicano Vikrant Bhardwaj, utilizaba sofisticados medios, incluyendo “sus propios yates y puertos deportivos” para introducir a los migrantes a Cancún, detalló la autoridad estadounidense. Una vez en el destino turístico, las personas eran alojadas y posteriormente transportadas miles de kilómetros hacia la frontera de Mexicali.
El Tesoro de EE. UU. agregó que la Bhardwaj HSO recibe apoyo operativo de individuos empleados por el Cártel de Sinaloa, además de estar involucrada en tráfico de drogas, soborno y lavado de dinero, según lo revelado por la entidad.
Sanciones y colaboración binacional
La acción, coordinada con agencias como HSI y la DEA, incluyó la participación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del Gobierno de México, según el comunicado del Tesoro.
Como resultado de las sanciones, se bloquearon los activos de cuatro individuos y 16 empresas vinculadas a la red, muchas de ellas dedicadas a servicios de turismo, yates y bienes raíces en México, India y los Emiratos Árabes Unidos.
El Departamento del Tesoro confirmó que entre los sancionados se encuentra Jorge Alejandro Mendoza Villegas, un exoficial de policía de Quintana Roo, acusado de apoyar las actividades de contrabando y tráfico de drogas a través del Aeropuerto Internacional de Cancún desde 2020.
La implicación de Mexicali en el corredor, según la óptica del Tesoro de EE. UU., subraya la utilización de la frontera de Baja California como un destino final crucial en las operaciones de contrabando de personas de múltiples continentes.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
 - Juez federal analiza si cargos de tráfico de personas contra Kilmar Ábrego García fueron represalia tras ganar su demanda contra la administración Trump
 - Imponen sentencia condenatoria a José “M” y Carlos “S”, dos traficantes de personas en Chiapas
 - Congreso aprueba Consejo Consultivo de la CEDH y ratifica a nueva titular de la Secretaría Anticorrupción
 - Buscan en Mexicali a pasajero que intercambió maletas por error en el aeropuerto

 Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados