70% de Mexicali carece de drenaje pluvial
Hasta en un 50% puede disminuir la vida de una vialidad en la que no se cuenta con drenaje pluvial.

Mexicali,B.C.- El 70% de Mexicali carece de drenaje pluvial, lo que abona al deterioro y mal estado en el que se encuentran la mayoría de las vialidades.
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Baja California, Eduardo Salazar Ley, dio a conocer que se requerirían alrededor de 3 mil millones de pesos para dotar de conexiones pluviales al municipio.
“Son recursos que tienen que buscar una forma de financiamiento; las finanzas del municipio no dan para estas inversiones, tienen que buscar otro tipo de apoyos, ya sea estatal o federal”, informó.
Los drenes que no cuentan con conectores pluviales pertenecen al Gobierno Federal, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), por lo que se buscaría inversión federal para la realización de dichos proyectos.
Daños más rápidos
El empresario dio a conocer que hasta en un 50% puede disminuir la vida de una vialidad en la que no se cuenta con drenaje pluvial, debido a que las lluvias generan un desgaste en la pavimentación.
“Son casos muy distintos en cada uno: en cuánto le dura el agua cada vez que llueve, con qué frecuencia llueva y qué tipo de pavimento es”, aseguró.
Diversos factores influyen en la disminución de la vida de una vialidad, por lo que en cada zona de la ciudad el desgaste es diferente; por tal motivo, algunos pavimentos se encuentran más dañados que otros.
Zonas rojas
Salazar Ley dio a conocer que ya se tienen identificadas las zonas de la ciudad que no cuentan con la cobertura pluvial necesaria, como lo son la calzada Cetys, el bulevar Río Nuevo, entre otras.
“Las zonas bajas las tenemos plenamente identificadas; toda la zona, excepto la zona Centro, que también tiene lugares sin pluvial, pero todo el anillo de la ciudad no tiene cobertura pluvial”, expresó.
Otras de las zonas en donde suelen presentarse inundaciones y desgaste de vialidades son la calzada Héctor Terán Terán, el Anillo Periférico y la calzada Xochimilco.
Poca movilidad
No solamente son las vialidades las que se ven afectadas durante las lluvias por la falta de pluvial, ya que suelen incrementarse los tiempos de circulación por el cierre de zonas que registran inundaciones.
“La otra afectación, pues, es la movilidad; vemos agua que se mete a las casas y no podemos transitar por muchas vialidades cuando hay lluvias”, finalizó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí



Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados