Bajacalifornianos inconformes con Ley de Participación Ciudadana
Muchas iniciativas ciudadanas están en el rezago por parte del Congreso porque no hay plazos para respuestas y el trámite es complicado.

Mexicali, Baja California.- Desde la publicación de la Ley de Participación Ciudadana, en el año 2020, han sido contadas las participaciones ciudadanas que fueron tomadas en cuenta por el Congreso, las demás iniciativas de la población no tienen seguimiento alguno, ya que no existe un protocolo sobre repuestas ni sanciones por ellas.
Esto genera que la ley no tenga alguna diferencia significativa en la toma de decisiones de Baja California, ya que el Congreso prioriza la atención de las ideas y planteamientos de los mismos diputados y olvidan las iniciativas ciudadanas, consideró la diputada Mayola Gaona.
La presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana y Modernización del Congreso, ha hecho varios foros en todo el estado para que la población pueda proponer modificaciones a esta ley y así garantizar un mejor ejercicio de ella.
Congreso sin obligación de dar respuesta
Mayola Gaona declaró que en los foros ya realizados los participantes propusieron la implementación de medidas y herramientas que puedan hacer efectivas los planteamientos de interés general.
La falta de resoluciones se debe a que no existe un inciso que obligue al Congreso a dar respuestas sobre las peticiones que son presentadas por los mismos ciudadanos.
Realmente al momento de ingresarla al Congreso esta ley no marca plazos de respuesta, y ahí las iniciativas quedan en el cajón del olvido”, explicó la diputada.
Gaona dijo que los ciudadanos comentan que en la teoría suena bien, pero a la práctica no es viable, ya que según ellos “se escucha muy fácil presentar una iniciativa ciudadana a través de 500 firmas, pero realmente para poder llevar a cabo la recolección de firmas es muy complicado”.
En estos foros, los mismos bajacalifornianos han manifestado quejas sobre los trámites y esfuerzos necesarios para entregar una propuesta al Congreso, ya que consideran que los medios digitales deberían ser integrados a estos procedimientos.
“Nos están diciendo que ya también se utilicen estos medios y plataformas digitales, donde sea más fácil que el ciudadano pueda acceder para llevar a cabo la recolección de firmas”, explicó la diputada.
Además, resaltó que esta última propuesta no es ninguna novedad porque en otros municipios y estados de la República ya se están aprovechando las plataformas digitales, que permite la participación desde la comodidad del hogar, del trabajo o las escuelas.
El Caso Ley Amparito
El único caso de éxito registrado en el estado ocurrió recientemente, con la Ley Amparito, que fue a causa de una tragedia que Ana Lidia Soto Romero presentó este plan de reforma al código penal.
No obstante, a pesar de que hay peticiones que juntaron hasta más 10 mil firmas, nunca subió a la Comisión para posteriormente ser discutidas de manera formal, la diputada expresó que “duele como ciudadanos no escuchar en el Congreso ese eco”.
Los foros tienen el propósito de que después las iniciativas se trabajen mano a mano entre bajacalifornianos y Congreso la actualización y modernización de esta ley, para que consecuentemente las herramientas para ejercer de este derecho sean accesibles para todos.
Se planea que los inicialistas, quienes presentan formalmente las peticiones ante el Congreso, colaboren en conjunto con el Instituto Electoral y los secretarios técnicos de la Comisión para llevar a cabo las actividades correspondientes.
Próximo foro
Las discusiones y quejas ya expuestas por la ciudadanía son producto de los foros ya realizados en la ciudad de Tijuana y Ensenada, aún falta de llevar a cabo el último, que será en la capital del estado.
El 24 de octubre a las 10:00 horas del día es la invitación a todos los cachanillas para acudir a participar en la reforma a la Ley de Participación Ciudadana y después en noviembre será la mesa de trabajo con todos los actores necesarios para actualizar esta ley.
La locación tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Autónoma de Baja California, la diputada recordó la importancia de participar y garantizar que los ciudadanos tienen voz y deben de ser escuchados en sus exigencias.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí