Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Reforestación

Ciudadanos transforman basurero clandestino en un parque por la Rivera Campestre

La jornada de reforestación logró la plantación de más de 300 árboles y arbustos nativos.

Ciudadanos transforman basurero clandestino en un parque por la Rivera Campestre

Mexicali,B.C.-Habitantes de diversas colonias se unieron a la reforestación de un tramo del Corredor Verde Comunitario Camino Real, una iniciativa impulsada por el Sonoran Institute México como parte del proyecto “Fluye: Por un Río Vivo”, con el objetivo de rescatar espacios urbanos degradados y convertirlos en entornos ecológicos y comunitarios funcionales.

La jornada de reforestación logró la plantación de más de 300 árboles y arbustos nativos, con la participación activa de alrededor de 250 personas de fraccionamientos cercanos como Campestre y Misión del Ángel.

Entre las especies plantadas destacan mezquites, álamos, palo verde y arbustos de bajo consumo hídrico, seleccionados para adaptarse al clima de la región.

Ciudadanos trabajan para cuidar sus alrededores

Samuel Lizárraga, habitante de Misión del Ángel, compartió cómo este terreno anteriormente era utilizado como un basurero clandestino.

Gracias al apoyo de los activistas y de este tipo de proyectos, todo esto pudo cambiar. Participar genera un sentido de pertenencia. Nos une como comunidad y nos motiva a cuidar lo que es nuestro”, expresó.

Por su parte, Cyntia García, también vecina de la zona, relató que en el pasado había denunciado ante el ayuntamiento el uso ilegal de estos terrenos como tiraderos sin obtener respuesta.

Antes no me interesaban estos temas porque sentía que era muy complicado. Ahora veo que sí se puede lograr un cambio cuando nos organizamos. Hoy la zona se ve mejor, huele mejor. Es algo que parecía impensable”, dijo.

Una visión a largo plazo para los ríos urbanos

De acuerdo con Enrique Villegas, director del Programa del Delta del Río Colorado del Sonoran Institute, este esfuerzo forma parte de una estrategia integral para transformar los drenes urbanos en corredores ecológicos.

“Estamos resignificando estos espacios. Lo que antes eran sitios inseguros y contaminados, pueden convertirse en ríos urbanos que aporten calidad de vida, flora, fauna y belleza visual”, explicó.

El proyecto “Fluye”, que inició en 2022, cuenta con el respaldo de instituciones como la California Water Board y la Fundación Gonzalo Río Arronte, y contempla intervenciones en diferentes puntos de Mexicali, como: Camino Real, Misión del Ángel, Solidaridad y El Dorado, con espacios que integran huertos comunitarios, andadores, canchas y miradores.

Alianza con el Ayuntamiento y compromiso comunitario

Rosa María Castañeda, directora de Protección al Ambiente, informó que esta jornada forma parte de un calendario de actividades ambientales durante los meses de octubre y noviembre.

La comunidad no solo participa plantando, también se encargará del mantenimiento del área junto con nosotros y Sonoran Institute. Estamos abiertos a colaborar con más colonias que quieran sumarse a estas acciones”, comentó.

Castañeda también destacó que el Ayuntamiento ofrece apoyo logístico, herramientas y asesoría a vecinos interesados en recuperar espacios públicos, sin necesidad de que se trate exclusivamente de parques formales.

Invitan a mejorar más zonas de Mexicali

Enrique Villegas hace un llamado a la ciudadanía a involucrarse en las siguientes jornadas y mantenerse informada a través de sus redes sociales, donde se publican convocatorias, avances del proyecto y actividades abiertas a toda la comunidad.:

  • Facebook e Instagram: Sonoran Institute México.

“Queremos que las personas se apropien de estos espacios en el mejor sentido: que los hagan suyos, que los cuiden y los disfruten. Si logramos eso, no solo tendremos un entorno más verde, sino también comunidades más fuertes y unidas”, concluyó Enrique Villegas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados