Suspenden clases en Educación Básica de BC menos Mexicali y San Felipe
La enfermedad mano-pies-boca es más frecuente durante los meses de verano y otoño.
Mexicali,B.C,- Con el objetivo de prevenir contagios provocados por el virus Coxsackie, la Secretaría de Educación anunció la suspensión de clases para este viernes 10 de octubre en escuelas de nivel básico de Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito, Ensenada y San Quintín, menos en los municipios de Mexicali y San Felipe.
La medida forma parte de la campaña “Limpieza profunda contra el Coxsackie (enfermedad mano-pies-boca)”, en la que participarán directivos, docentes, personal de apoyo y administrativo, así como madres, padres y tutores.
Durante la jornada, se realizarán labores de limpieza exhaustiva en los planteles con el fin de mantener espacios escolares saludables.
Además, se implementará un filtro sanitario en la entrada de cada escuela para detectar posibles síntomas en las y los estudiantes.
Enfermedad Boca-Mano-Pie
Datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el portal de Gobierno de México, la Enfermedad de Boca, Mano y Pie, causada principalmente por el virus Coxsackie A16, es una infección viral común, especialmente en niños pequeños.
Esta afección se manifiesta a través de salpullidos en las palmas de las manos y plantas de los pies, así como llagas dolorosas en el interior de la boca, incluyendo lengua, encías y paladar.
Características y formas de contagio
La enfermedad es más frecuente durante los meses de verano y otoño, y suele presentarse con mayor incidencia en entornos escolares y guarderías.
El virus se encuentra en las secreciones respiratorias, saliva, mucosidad, ampollas e incluso en las heces de la persona infectada.
La transmisión ocurre mediante el contacto directo con estas secreciones, a través de estornudos, tos o al tocar objetos contaminados como juguetes, utensilios o superficies.
Síntomas comunes en los pacientes
Entre los principales síntomas se encuentran la aparición de un salpullido rojo que puede evolucionar a ampollas en manos y pies, además de úlceras en la boca.
Otros signos incluyen fiebre, dolor de garganta, malestar general, pérdida de apetito y, en algunos casos, la erupción también puede extenderse al área genital.
¿Cuál es su tratamiento?
Autoridades médicas informaron que no existe un tratamiento específico para la enfermedad viral que recientemente ha presentado un incremento de casos en menores.
En la mayoría de los casos, la infección remite de manera natural en pocos días y sin necesidad de medicamentos especializados.
Los especialistas recomiendan mantener una adecuada hidratación, especialmente en niños. En caso de que el menor presente úlceras en la boca, se sugiere evitar el consumo de bebidas ácidas, ya que pueden provocar dolor o irritación.
Ante la presencia de síntomas como fiebre, malestar general o lesiones en la boca, se recomienda acudir a consulta en la Unidad de Medicina Familiar correspondiente, donde el personal médico podrá indicar el tratamiento adecuado para aliviar los síntomas.