Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / acuerdo

Estudiantes de la UABC logran acuerdo con autoridades

Tras manifestación por inseguridad entregan y firman pliego petitorio.

Estudiantes de la UABC logran acuerdo con autoridades

Mexicali, Baja California.- Los estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) alcanzaron un primer acuerdo con las autoridades universitarias la tarde del lunes 6 de octubre, tras una jornada de manifestaciones en el campus central de Mexicali por la inseguridad que denuncian en distintas facultades.

Durante el encuentro, representantes del movimiento estudiantil entregaron y lograron que fuera firmado su Pliego Petitorio, un documento que recoge exigencias, propuestas y compromisos en materia de seguridad, transporte y diálogo institucional.

Foto: Juan Antonio Hernández.
Foto: Juan Antonio Hernández.

Las autoridades universitarias se comprometieron a dar seguimiento a las demandas y a sostener una nueva reunión la próxima semana para revisar los avances.

Los vimos con disposición, fue una reunión diplomática, sí, pero sentimos apertura para mover las cosas, si no hay resultados, volveremos a organizarnos”, declaró París Renata, estudiante del movimiento quien sostuvo reunión con UABC.

Foto: Juan Antonio Hernández.
Foto: Juan Antonio Hernández.

Un movimiento que crece

El grupo de jóvenes, integrado por alumnos de diversas facultades, afirmó que continuará con encuestas y mesas de consulta para ampliar el alcance del pliego y recabar más propuestas.

Queremos que cada estudiante conozca lo que estamos pidiendo, que opine y que sume sus propias problemáticas”, comentó Encinas.

La manifestación, que inició como respuesta al intento de privación de la libertad de una estudiante de la Facultad de Deportes, derivó en una de las movilizaciones estudiantiles más visibles en la historia reciente de la universidad.

Los organizadores señalaron que el movimiento es autónomo y apartidista, y busca únicamente garantizar la seguridad y los derechos humanos dentro del campus.

Foto: Juan Antonio Hernández.

Acuerdos UABC y estudiantes

De acuerdo con los asistentes, la UABC firmó de recibido el Pliego Petitorio y aceptó dar seguimiento formal a cada punto.

Se acordó además la instalación de una mesa de trabajo permanente, con participación directa de estudiantes, para supervisar la implementación de medidas preventivas y de seguridad en las distintas facultades.

Aunque el rector no acudió personalmente al encuentro, los representantes estudiantiles fueron atendidos por el equipo de la vicerrectoría, quienes justificaron su ausencia por una reunión simultánea con la sociedad de alumnos.

Nos aclararon que estaban en otra junta, pero reiteramos que nosotros no somos sociedad de alumnos, somos alumnado, y también merecemos ser escuchados”, enfatizó una de las representantes.

El Pliego Petitorio

El documento entregado a la UABC titulado “Declaración de manifestación estudiantil en pro de los derechos humanos y la seguridad de los alumnos” incluye un diagnóstico detallado sobre los hechos que detonaron la protesta y un conjunto de exigencias y propuestas organizadas en cuatro ejes principales.

I. Seguridad y prevención

  • Mejorar el alumbrado público en calles cercanas a las facultades.
  • Incrementar el número de guardias de seguridad y sus condiciones laborales.
  • Crear rutas de patrullaje internas y dotar a los guardias de medios de transporte.
  • Instalar botones de pánico, cámaras de vigilancia y control de accesos.
  • Capacitar al personal en atención a víctimas y protocolos de emergencia.
  • Establecer rondines y acompañamientos en horarios críticos.

II. Transporte y accesibilidad

  • Coordinar con autoridades municipales para mejorar rutas y horarios de transporte público.
  • Crear transporte universitario nocturno y rutas seguras peatonales.
  • Diseñar estrategias de apoyo para estudiantes foráneos o de zonas inseguras.

III. Transparencia y diálogo

  • Fomentar la comunicación directa entre autoridades y alumnos.
  • Garantizar transparencia en el uso del presupuesto universitario, con informes semestrales públicos.
  • Democratizar los procesos internos de elección de representantes.

IV. Libertad de expresión y organización

  • Garantizar el derecho a la libre organización y manifestación sin represalias.
  • Rechazar cualquier intento de censura o intimidación dentro de la institución.

El Pliego Petitorio también contempla la creación de un departamento especializado en seguridad universitaria, un canal de denuncia anónima para reportar situaciones de riesgo y un comité permanente de monitoreo entre estudiantes y autoridades.

Los universitarios enfatizaron que el movimiento no busca confrontación, sino soluciones concretas.

Queremos colaborar con la institución, no pelear con ella, pero también queremos resultados visibles, no solo promesas”, dijeron.

Foto: Juan Antonio Hernández.

Reunión de seguimiento

La próxima semana se realizará una segunda reunión de seguimiento entre los representantes estudiantiles y las autoridades universitarias, donde se espera definir plazos y responsables para la aplicación de las medidas acordadas.

Mientras tanto, los alumnos anunciaron que continuarán con actividades informativas, encuestas y vigilancia ciudadana dentro del campus.

Foto: Juan Antonio Hernández.

Si no hay avances, nos volveremos a movilizar, pero cada vez con más fuerza y con más gente”, advirtió Encinas.

Nuestra universidad debe ser un espacio seguro y humano, lo que empezó como miedo hoy es un movimiento”, concluyó una de las estudiantes al finalizar la reunión.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados