Anuncia legislador propuesta de aumento penas para delitos cometidos en entornos escolares
La iniciativa fue anunciada por el diputado Jaime Cantón.

Mexicali,B.C.-El Congreso del Estado de Baja California discutirá esta semana una reforma al Código Penal que busca aumentar las penas a quienes cometan delitos en entornos escolares, una medida que surge tras los recientes incidentes de inseguridad denunciados por estudiantes universitarios.
La iniciativa fue anunciada por el diputado Jaime Cantón, quien explicó que la propuesta tiene como objetivo “mandar un mensaje claro de que los estudiantes no están solos y que la seguridad en las universidades será prioridad”.
Delitos agravados en zonas universitarias
El proyecto contempla aumentos de entre 30% y 100% en las sanciones actuales para diversos delitos cuando estos ocurran en inmediaciones de planteles educativos, tanto públicos como privados.
Entre los cambios más relevantes destacan:
• Feminicidio: aumentaría hasta 93 años de prisión.
• Transfeminicidio: aumentaría hasta 93 años de prisión.
• Privación ilegal de la libertad: aumentaría hasta 14 años de prisión.
• Secuestro: aumentaría hasta 53 años de prisión.
• Violación: aumentaría hasta 27 años de prisión.
• Abuso sexual: aumentaría hasta15 años de prisión.
• Acoso: aumentaría hasta 2 años de prisión.
• Daño en propiedad ajena: aumentaría hasta 10 años de prisión.
• Robo con violencia, agravantes:
|.- De seis meses a tres años de prisión y hasta cien veces, el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización
ll-De tres a seis años de prisión y de cien a doscientos días multa, cuando el valor de lo robado exceda de ochenta veces, pero no de doscientos cincuenta veces el valor de la Unidad de Medición Y Actualización.
Ill.- De seis a catorce años de prisión y de doscientos hasta quinientos días multa, cuando el valor de lo robado exceda de doscientos cincuenta veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.
Cantón explicó que la iniciativa reformará múltiples artículos del Código Penal del Estado, en lo que denominó una “reforma integral de agravantes por entorno escolar”.
“La inseguridad no puede normalizarse”
El legislador, quien además es maestro universitario, señaló que los estudiantes han sido víctimas recurrentes de delitos menores y graves en los alrededores de los campus.
“Desde mis tiempos de estudiante te robaban la pila o el carro, no es novedad, pero sí es momento de ponerle un alto y que el Estado lo tome en serio”, afirmó.
Cantón subrayó que los planteles universitarios se han vuelto blancos fáciles debido a la constante presencia de jóvenes, vehículos y artículos de valor.
“Los delincuentes saben que los carros estarán estacionados varias horas, por eso esta reforma busca generar disuasión. “Quien ataque a un estudiante, sabrá que enfrentará penas mucho más severas”, dijo.
Educación y seguridad: el debate de fondo
Durante la entrevista, Cantón también abordó las recientes protestas de universitarios que exigieron mayores medidas de seguridad, alumbrado y patrullaje.
“Leí una pancarta que decía ‘primero seguridad, luego educación’, y eso me preocupó, no podemos permitir que el miedo venza a la educación”, señaló.
El diputado afirmó que la educación debe ser vista como la herramienta principal para combatir la inseguridad, y que el Congreso tiene la responsabilidad de acompañar a la comunidad estudiantil “sin caer en autoritarismos ni militarización”.
Más vigilancia y coordinación institucional
Cantón adelantó que durante la sesión del jueves exhortará al Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana y al Ayuntamiento de Mexicali a implementar patrullajes permanentes en los campus universitarios.
Sabemos que los municipios tienen limitaciones en patrullas y personal, pero los jóvenes deben ser prioridad, es momento de mostrar que no están solos”, declaró.
El legislador también mencionó que la autonomía universitaria impide a las corporaciones policiacas patrullar dentro de los campus, por lo que la UABC mantiene un cuerpo de seguridad interna con alrededor de 350 guardias en todo el estado, cifra que calificó de “insuficiente para la magnitud de la matrícula”.
Vivienda, transporte y condiciones de vida estudiantil
Además del tema de seguridad, Cantón destacó la importancia de atender problemas estructurales que afectan a los jóvenes, como el acceso a vivienda y transporte público digno.
Cada vez los jóvenes tardan más en independizarse, porque la renta es cara y los sueldos no alcanzan, eso también los vulnera”, dijo.
El diputado recordó que ha impulsado iniciativas para regular los incrementos en rentas y promover vivienda asequible, además de fortalecer programas como Vivienda Violeta y el Plan Estatal de Vivienda.
La vivienda no es un negocio, es un derecho. Sin vivienda digna no hay seguridad, ni salud, ni educación”, recalcó.
Un mensaje al crimen y un compromiso con los jóvenes
Cantón afirmó que la reforma penal no busca endurecer la ley de manera punitiva, sino enviar un mensaje de protección a la comunidad estudiantil y de tolerancia cero a la violencia en espacios educativos.
Si no hay miedo de cometer el delito de acoso porque la pena es de seis meses, pues se sube a dos años, esa es la naturaleza de la amenaza penal”, explicó.
La propuesta será presentada formalmente este jueves ante el Congreso local.
Queremos que quede claro, quien toque a un estudiante, enfrentará la ley con el doble de severidad”, concluyó el legislador.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Paquete Económico 2025 por debajo en presupuesto de salud
Congreso podría llamar a comparecer al presidente del Poder Judicial por mala actuación de jueces electos
BC abre debate sobre la “diputación migrante” en el Congreso
Aprueba en comisión reforma para exhibir en redes a instituciones y negocios que discriminen