Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Impunidad

“La impunidad también muerde”: víctima de ataque canino no alcanza justicia 

A dos años de un ataque canino, una mujer vive con miedo mientras el agresor sigue sin consecuencias.

“La impunidad también muerde”: víctima de ataque canino no alcanza justicia 

Mexicali, Baja California.- A dos años de haber sido atacada por una perra de su vecino, Norma Velarde, una mujer de 70 años, aún vive con miedo de salir de su casa.

El animal sigue ahí, detrás de la cochera, ladrando como si nada hubiera pasado.

“La perra es inocente, el culpable es su dueño”, dijo.

Una herida que no cierra

El ataque ocurrió una mañana cualquiera, Velarde, exprofesora de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), caminaba por la banqueta cuando su vecino abrió la reja y una pastora alemana blanca se abalanzó sobre ella.

“Casi me arranca un dedo”, recuerda.

Tuve que ser trasladada en ambulancia por la hemorragia, me atendieron en el Seguro Social y me hicieron radiografías porque pensaron que necesitaría cirugía”, contó.

La denuncia fue presentada ante la Fiscalía General del Estado, pero dos años después dice, nada cambió.

La perra sigue en la cochera y el dueño se pasea como si nada, nos despojó de la calle, ya nadie pasa por ahí, los pocos que lo hacemos vamos aterrorizados”, dijo.

“Los dueños se sienten impunes”

Para Velarde, el problema no son los perros, sino la indiferencia de las autoridades y la irresponsabilidad de los dueños.

“Ellos se saben impunes, enseñan a sus animales a atacar y no pasa nada, por eso ha aumentado el número de agresiones, los perros son inocentes, los culpables son los humanos que los maleducan o los dejan sueltos”, afirma.

En su vecindario, asegura, muchos comparten el silencio, “mis vecinos son cómplices porque todos tienen perros y temen que si denuncian, las autoridades también vayan contra ellos, así se protege la impunidad”.

Una ley con nombre y con historia

El caso de Norma Velarde revive el debate sobre la Ley Amparito, una reforma aprobada este año en Baja California tras la muerte de Amparo Romero Gálvez, atacada por perros con dueño.

La ley impone penas de hasta ocho años de prisión si un ataque canino provoca la muerte de una persona, además de sanciones por lesiones graves.

Es una ley justa, ya era hora de que se castigara a los dueños que dejan a sus perros en la calle, hemos llegado al punto en que la gente tiene miedo de caminar por los parques o las banquetas”, declaró.

“La prevención es lo más importante”

Aunque respalda la nueva ley, la maestra jubilada considera que la prevención es la verdadera solución, la exprofesora dice que no se trata solo de castigar, sino de evitar que ocurra.

En otros países han resuelto el problema con esterilización, campañas de adopción y sanciones económicas muy fuertes, aquí las multas deberían ser tan altas que los dueños lo piensen dos veces antes de dejar salir a sus perros”, afirmó. 

También cuestiona la insuficiencia del santuario municipal para perros callejeros, pues dice que “Presumen que pueden albergar 280 animales, pero si hay 300 mil en las calles, eso no resuelve nada, si no quieren sacrificarlos, que construyan refugios más grandes y los esterilicen, no estamos en contra de los animales, estamos en contra del abandono y la irresponsabilidad”.

Un llamado a las autoridades

Velarde pide a las autoridades municipales y estatales actuar con mayor rigor.

No basta con tener leyes escritas, hay que aplicarlas, si las personas ven que hay castigo real, empezarán a ser responsables”, dijo.

Mientras tanto, sigue cuidando cada paso frente a la casa de su vecino.

Vivo con miedo, pero también con esperanza, si la Ley Amparito se cumple, quizás algún día podamos volver a caminar tranquilos”, concluyó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados