Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / difusión

Ciudadanos y víctimas impulsan jornada de difusión de la Ley Amparito

La campaña busca prevenir ataques de perros.

Ciudadanos y víctimas impulsan jornada de difusión de la Ley Amparito

Mexicali, Baja California.- Entre lonas, calcomanías y mensajes de prevención, un grupo de ciudadanos, víctimas de ataques de perros y activistas se reunió este domingo en la explanada del Centro Cívico de Mexicali para promover la Ley Amparito, que endurece sanciones contra propietarios negligentes.

La jornada, convocada por Ana Lidia Soto Romero, hija de Amparo Romero Gálvez, quien murió tras ser atacada por perros con dueño, se llevó a cabo sin la presencia de la mayoría de los diputados locales, pese a haber sido invitados formalmente.

Foto: Juan Antonio Hernández.
Foto: juan Antonio Hernández.

Queremos que cada familia de Mexicali y de Baja California sepa que la ley ahora puede llevarte a prisión si no cuidas a tus mascotas con responsabilidad”, dijo Soto Romero, fundadora del movimiento Justicia para Amparito.

Acompañada por víctimas de mordeduras y vecinos de distintas colonias, la activista encabezó la campaña de difusión ciudadana que incluyó la entrega de volantes, colocación de lonas y mensajes como “Si no le pones correa a tu perro, la prisión te pondrá cadenas a ti”.

La jornada buscó prevenir nuevos ataques y promover la tenencia responsable de animales, pero también evidenció la falta de respaldo institucional.

Foto: Juan Antonio Hernández.
Foto: Juan Antonio Hernández.

Solo la diputada local Mayola Gaona acudió al evento, acompañada de su equipo, y permaneció alrededor de una hora, además de dos personas enviadas por el diputado Juan Manuel Molina, el resto de los legisladores no asistió, ni respondió la invitación, entre ellos el diputado Jaime Cantón quien confirmó el apoyo a la campaña pero no asistió su equipo de trabajo.

“Antes de ser diputados somos ciudadanos, y tenemos que ser la voz de la gente”, declaró Gaona, quien llamó a la conciencia sobre el cuidado de las mascotas y la aplicación real de la ley.

Soto Romero recordó que la reforma conocida como Ley Amparito, aprobada este año, establece penas de hasta ocho años de prisión si un ataque canino causa la muerte de una persona, y sanciones más severas por lesiones graves.

Foto: Juan Antonio Hernández.
Foto: Juan Antonio Hernández.

Además, advirtió que muchas agresiones no se denuncian por miedo o falta de recursos.

Recibo mensajes todos los días de personas que fueron mordidas y no denunciaron porque el proceso es un viacrucis, las víctimas quedan solas y sin reparación del daño”, lamentó.

Durante la actividad, los asistentes también exigieron al Estado crear un fondo de apoyo para víctimas de ataques de animales, como lo contempla la Ley General de Víctimas.

Ya es hora de que el Estado asuma su parte, no basta con tener leyes escritas si no se aplican ni se garantizan los derechos de quienes sufren”, dijo la activista.

Foto: Juan Antonio Hernández.

La jornada concluyó con un llamado a que las autoridades municipales y estatales refuercen las campañas de esterilización, adopción y educación sobre el trato digno hacia los animales, así como con un mensaje dirigido directamente al Congreso del Estado.

Las leyes no se defienden con discursos, se defienden con presencia y con acciones, hoy los ciudadanos estuvimos aquí, los diputados, no”, concluyó Soto Romero.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados