Plantan un kilómetro de árboles sobre carretera San Felipe
El comité responsable plantó 200 árboles de mezquite con el objetivo de incrementar las áreas verdes en la comunidad cachanilla.

Mexicali, B.C.-Con el objetivo de contribuir a la mejora del medio ambiente y fomentar la participación ciudadana, el Comité Ciudadano de Ecología y Medio Ambiente de Mexicali llevó a cabo este sábado el evento “Un kilómetro más de árboles”, en el que se plantaron 200 árboles de mezquite a lo largo de un tramo de la carretera a San Felipe, desde la calle 18 de marzo hasta la zona de Proconsa.
La actividad forma parte del proyecto “100 mil Árboles para Mexicali”, impulsado por el comité desde hace varios años.
200 árboles para la carretera San Felipe
En esta ocasión, se sumó un nuevo kilómetro lineal de árboles al que fue plantado en 2022, totalizando ahora dos kilómetros verdes en la zona.
Jaime Dávila Galván, director del proyecto y miembro del Comité, explicó que el comité no solo se encarga de la plantación, sino también del mantenimiento y riego de los árboles.
Lo más importante es que esto ayuda a mejorar la calidad del medio ambiente y demuestra que cuando hay compromiso comunitario, podemos resolver los retos sociales”, afirmó.
Además, Dávila destacó que el comité ha trabajado en otras áreas de la ciudad, como en el Río Nuevo, donde han plantado más de 1 mil 600 árboles a lo largo de 9 kilómetros, muchos de los cuales ya han alcanzado un crecimiento autosustentable.
En cuanto a la participación, se esperaba la asistencia de alrededor de 100 personas, entre voluntarios y miembros del comité. Los árboles fueron plantados cada cinco metros, siguiendo un diseño que permite un crecimiento adecuado.
Reforestación avanza pese a los retos
A pesar de los retos naturales y sociales que enfrentan los árboles plantados, como daños por parte de mascotas o personas en situación de calle, el comité ha logrado mantener una tasa de supervivencia del 87.5%, ya que de los 200 árboles plantados el año pasado, 175 siguen en pie, y se repondrán los faltantes en las próximas semanas.
Mexicali es la ciudad más contaminada del país. Necesitamos actuar y revertir esta situación. La reforestación es una de las acciones clave, pero requiere del trabajo comunitario”, comentó Gómez Vázquez.
Invitación a la ciudadanía
Ambos dirigentes recordaron que en cada evento se entregan árboles a la comunidad para fomentar la siembra en hogares y espacios públicos.
Toda la información sobre actividades futuras se puede consultar en la página oficial del Comité Ciudadano de Ecología y Medio Ambiente de Mexicali.
“Este es solo el arranque de la temporada de reforestación. “Estaremos anunciando próximos eventos a través de nuestras redes sociales y esperamos que más personas se sumen a esta noble causa”, concluyó Gómez Vázquez.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Estas decisiones cotidianas están vaciando tu bolsillo y dañando el planeta
Tratado de Alta Mar: El acuerdo histórico que se convierte en ley para salvar los océanos
Clausuran lujoso condominio en Tulum por violaciones ambientales graves: autoridades aseguran el predio Adamar tras denuncia oficial
Clausuran aserradero en zona crítica de Hidalgo: operaba sin control de entradas y salidas de madera