Suben casos de violencia doméstica en el Estado
Baja California registra un promedio mensual de mil 400 denuncias de violencia en el hogar, revelan cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Mexicali,B.C.- Los casos de violencia familiar han aumentado en el Estado al registrarse en promedio mil 400 incidentes mensuales, revelan cifras del Secretaría Ejecutivo Nacional.
Ante este panorama, especialista expone que la violencia en el hogar afecta principalmente a la salud mental y física de las niñas, niños y adolescentes, quienes tienen el riesgo de presentar dificultades para convivir y socializar durante su etapa adulta.
Según los datos oficiales, entre agosto de 2024 a abril 2025, los casos atendidos en Baja California oscilaban entre mil y mil 200.
Sin embargo, a partir de mayo de este año comenzó un repunte, al registrase mil 357 hechos, cifra que superó los mil 400 en los meses de junio, julio y agosto.
El reporte del Secretariado Ejecutivo establece que en Baja California se concentró el 5.7% del total de las 180 mil 356 denuncias de violencia familiar de todo el País entre enero y agosto de 2025, por lo que se ubicó en el sexto lugar del TOP 10.
LAS CONSECUENCIAS
La psicóloga de la Unidad de Servicios Especializados de la Ciudad de los Niños, Luz Yadira Juárez Pelayo, informó que este problema afecta principalmente a los menores de edad.
“Los limita a desarrollarse y a crecer en un ambiente sano, cálido, estable y amoroso. Dentro del impacto”, explicó, “está la baja autoestima, dificultades en las relaciones sociales y bajo rendimiento escolar”.
Los niños y adolescentes que viven en este tipo de ambiente, añadió, requieren atención inmediata y protección de sus derechos.
Advirtió que dentro de la violencia familiar también se encuentra el maltrato infantil, el cual repercute en el desarrollo de los menores.
“Tendemos a hacer una repetición de los modelos de crianza que pueden generar el maltrato infantil y las pocas habilidades parentales. En muchos casos los padres no reciben información, no acuden a un curso de Escuela para Padres, que es tan importante, para poder ejercer una paternidad responsable y cálida”, apuntó.
ATENCIÓN A LA MUJER
Magdalena Bautista, directora general del Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) del Estado, informó que el 80 % de las mujeres que acuden al Centro reportan violencia familiar, con edades que oscilan entre los 20 y 45 años.
La atención busca eliminar obstáculos para que las víctimas puedan acceder a la justicia y superar la situación de violencia, indicó.
Recordó que son multifactores de acuerdo con estudios, lo que propicia los diferentes tipos de violencia, desde la cultura patriarcales hasta la normalización de las violencias.
Además, añadió, la impunidad, es decir, que si los agresores identifican que no pasa nada, continuarán ejerciendo diverso tipo de violencia, por eso es importante la cultura de denuncia.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí