Activista invita al Congreso de BC a sumarse a jornada de difusión de la Ley Amparito
La jornada será el 5 de octubre en Centro Cívico.

Mexicali, Baja California.- La activista Ana Lidia Soto Romero, fundadora del movimiento Justicia para Amparito, presentó un oficio ante el Congreso del Estado para invitar a diputadas y diputados a sumarse a una jornada ciudadana de concientización sobre la tenencia responsable de animales de compañía.
El evento se llevará a cabo el próximo 5 de octubre en la explanada del Centro Cívico de Mexicali.
Una invitación al Congreso
El documento fue dirigido al presidente de la XXV Legislatura, Jaime Cantón, y con copia a todos los legisladores locales.
En él, Soto pide que las y los diputados respalden la jornada con presencia física o difusión, pero sin portar colores partidistas.
“Los diputados cuentan con partidas del erario que muchas veces se usan para promocionar su imagen, ahora los invitamos a que también apoyen una causa ciudadana que salva vidas y fortalece el tejido social”, señaló Soto.
Jornada ciudadana del 5 de octubre
La actividad, programada de 10:30 a.m. a 1:30 p.m., consistirá en volanteo, entrega de calcas, tabloides y lonas con información sobre la Ley Amparito, que establece la responsabilidad penal de dueños y cuidadores de mascotas en caso de ataques o daños.
Cada ciudadano informado tendrá las herramientas para prevenir tragedias, no se trata de un evento político, sino de una acción sencilla, pero poderosa”, afirmó la activista.
Voluntarios de la sociedad civil participarán en la distribución de materiales informativos, mientras que la organización espera que legisladores y representantes institucionales se sumen como ciudadanos.
“La ley no debe quedarse en el papel”
Soto subrayó que, aunque la Ley Amparito ya fue aprobada y está vigente desde septiembre de este año, aún existe un desconocimiento generalizado de sus alcances.
“La ley es una semilla que ya está sembrada, pero necesitamos que florezca en la conciencia, de nada sirve un tipo penal si la gente no sabe que existe”, explicó.
Relató que en actividades recientes de información en colonias como Nueva Esperanza, muchos ciudadanos expresaron desconocer que podían llamar a la autoridad para reportar perros sin control o que ellos mismos serían responsables si un animal bajo su cuidado causa daños.
Falta de difusión oficial
La activista cuestionó que las autoridades municipales y estatales no hayan emprendido campañas sólidas de difusión.
Recordó que incluso hubo compromisos previos para instalar lonas en parques, mismos que no se han cumplido.
“Los recursos públicos se destinan a propaganda de partidos, cuando deberían usarse también para campañas que informen a la ciudadanía, ¿de qué sirve una ley si la gente no la conoce?”, dijo.
Próximos pasos legales
Además de la jornada de difusión, Soto recordó que el 24 de octubre se realizará la audiencia intermedia del caso penal por la muerte de su madre, derivada del ataque de una jauría de perros con dueño, proceso que dio origen a la llamada Ley Amparito, el escrito de acusación cuenta con 73 páginas de pruebas y testimonios.
Tenemos confianza en que la fiscalía hará un buen trabajo en juicio y que habrá una sentencia condenatoria, pero al mismo tiempo queremos que la ley trascienda los tribunales y se convierta en conciencia ciudadana”, afirmó.
Un llamado político y ciudadano
Finalmente, Soto advirtió que la respuesta del Congreso será un termómetro de compromiso social.
“Quien sea indiferente a esta invitación también tendrá que pagar un costo político, están en el cargo por y para el pueblo, esperamos que todos digan “aquí estoy, ¿en qué ayudo?” y salgan a volantear sin colores de partido, solo con la bandera de México y el corazón del pueblo”, concluyó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí