Académico y profesor de Letras visita UABC para inaugurar seminario educativo
Durante su trayectoria, Moreno Rodríguez también ha colaborado en la creación de programas académicos.

Mexicali,B.C.-Con más de cuatro décadas dedicadas a la docencia y a la investigación literaria, el Dr. Ramón Moreno Rodríguez, profesor de letras y lingüística en la Universidad de Guadalajara, arribó a Mexicali para participar en el Seminario de Investigación e Intervención Educativa 2025-2, organizado por la Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).
El académico, especialista en narrativa española del siglo XX y XXI, así como en la tradición oral de Jalisco, ha dedicado gran parte de su vida a la enseñanza universitaria y a la difusión literaria.
Originario de Colima, estudió Letras en la UNAM en 1978 y desde entonces ha impartido clases en distintos niveles educativos, además de incursionar en la escritura con obras como Cuentos para Guillermo, ganador del concurso “La Maleta de Hemingway” en Jalisco.
Durante su trayectoria, Moreno Rodríguez también ha colaborado en la creación de programas académicos, como la fundación de la carrera de Letras Hispánicas en la Universidad Autónoma de Baja California Sur, y actualmente impulsa proyectos de vinculación entre universidades de occidente, entre ellas UABC, Colima, Sinaloa, Sonora y Guadalajara.
Inicio del Seminario de Investigación e Intervención Educativa
El día lunes fue el inicio del curso con “Lo fantástico en tres autores del Boom: García Márquez, Cortázar y Felisberto Hernández”, dirigido a estudiantes, profesores y público en general. Sin embargo, aún cuenta con 2 fechas restantes correspondientes al 1 de octubre y 3 de octubre, de 16:00 a 18:00 horas en el Laboratorio de Docencia e Investigación.
Conferencia magistral “In memoriam a Javier Marías”, dedicada al novelista español, a realizarse el martes 30 de septiembre a las 18:00 horas en el Aula Magna “Bardomiano González Pérez”.
Presentación de su libro Cuentos para Guillermo (2023), el viernes 3 de octubre de 17:00 a 18:30 horas en el Laboratorio de Docencia e Investigación, donde compartirá con los asistentes parte de su proceso creativo y obsequiará ejemplares.
Moreno Rodríguez destacó la importancia de abrir estos espacios a la comunidad cachanilla.
La literatura no es algo ajeno ni distante; es parte de nuestra vida cotidiana y nos ayuda a comprender la realidad con otros ojos”, concluyó
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí