Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Paquete Económico

Paquete Económico 2025 por debajo en presupuesto de salud

Destinará solo 2.5 % del PIB a salud, lejos del 6 % recomendado por la OMS.

Paquete Económico 2025 por debajo en presupuesto de salud

Mexicali, Baja California.- Pese al incremento anunciado en el Paquete Económico 2025, el gasto en salud alcanzará apenas el 2.5 % del Producto Interno Bruto (PIB), muy por debajo del 6 % recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Expertos y legisladores advirtieron que esta brecha mantiene al país lejos de consolidar un sistema de atención integral e incluyente.

“Estamos lejos de construir un sistema integral e incluyente”, señaló Diego de la Mora Maurer, director ejecutivo de Fundar, al presentar un análisis del presupuesto en la página oficial de la organización.

Explicó que, aunque se aplauden los llamados “impuestos saludables” aplicados a bebidas azucaradas, alcohol, tabaco y productos ultraprocesados, los recursos siguen siendo insuficientes frente al costo que dichas enfermedades representan para el Estado.

Tan solo el sobrepeso y la obesidad generan un gasto estimado en 179 mil millones de pesos anuales, el equivalente a casi una quinta parte del gasto público en salud.

Críticas desde el Congreso

La diputada federal Eva María Vázquez Hernández cuestionó la falta de claridad sobre el destino de los nuevos impuestos.

“El gobierno asegura que lo recaudado irá a salud, pero no existe un documento que lo acredite. Todo se queda en narrativa”, afirmó.

La legisladora señaló que la situación impacta directamente a Baja California, donde persisten carencias en hospitales, personal y medicamentos. “Más allá de colores partidistas, debemos exigir que la salud sea prioridad en el presupuesto”, dijo, en referencia al próximo debate en la Comisión de Hacienda.

El proyecto hacendario, el primero diseñado completamente por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, busca detonar inversión pública para atraer más crecimiento económico. Sin embargo, organizaciones civiles advierten que mientras no se eleve la inversión en salud a niveles internacionales, millones de mexicanos seguirán enfrentando deficiencias en atención médica.

El rumbo puede ser el correcto, pero los montos siguen siendo insuficientes. El reto es pasar de la narrativa a garantizar derechos con recursos efectivos”, concluyó De la Mora.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados