Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Anuncio

Sheinbaum anuncia Universidad Nacional Rosario Castellanos en Mexicali

Destaca aumento del salario mínimo en la frontera.

Sheinbaum anuncia Universidad Nacional Rosario Castellanos en Mexicali

Mexicali, Baja California.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este viernes en Mexicali su primer informe de gobierno, donde anunció la construcción de un campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en la capital de Baja California y resaltó el impacto del aumento histórico al salario mínimo en la frontera norte.

Foto: Javier Gallegos.
Foto: javier Gallegos.

Ante un auditorio lleno en la Ciudad Deportiva, Sheinbaum afirmó que a partir de 2026 comenzará la edificación de la nueva universidad en Mexicali, un compromiso que busca ampliar la oferta educativa y garantizar que más jóvenes tengan acceso a estudios superiores sin tener que trasladarse a otras ciudades.

Habíamos quedado de abrir un plantel en cada estado, y Mexicali lo merece. La educación no es un privilegio, es un derecho”, sostuvo.

La mandataria recordó que ya existe un campus en Tijuana, pero que Baja California necesita más espacios para atender la demanda de los estudiantes. Con la creación de esta institución, dijo, se dará un paso decisivo en la construcción de un futuro con igualdad de oportunidades para la juventud del valle y la capital del estado.

Foto: Javier Gallegos.

En materia económica, Sheinbaum subrayó que el salario mínimo en la frontera alcanzó este año los 12,600 pesos mensuales, frente a los 3,000 pesos que se pagaban en 2017.

Es más de cuatro veces lo que se ganaba hace apenas ocho años. No es lo mismo llevar a casa 3,000 pesos que 12,600”, expresó, al señalar que este incremento es una de las principales razones por las que millones de mexicanos salieron de la pobreza en los últimos años.

Agregó que su compromiso es continuar con el aumento paulatino al salario hasta que al final de su administración alcance para cubrir 2.5 canastas básicas, lo que, dijo, representa una verdadera redistribución de la riqueza y un factor clave para reducir la desigualdad.

Fotos. Javier Gallegos.

“Durante décadas se presumió la mano de obra barata, eso se acabó, hoy defendemos el salario digno como un derecho irrenunciable”, enfatizó.

Durante su mensaje, Sheinbaum recordó que en el país se han destinado 850 mil millones de pesos en programas de bienestar, beneficiando a más de 32 millones de familias, y que en Baja California 864,650 personas reciben apoyos sociales, entre pensiones para adultos mayores, becas educativas y apoyos a la discapacidad.

La presidenta también habló de proyectos estratégicos en la entidad, como el viaducto elevado de Tijuana, la planta desalinizadora de Rosarito y un programa de repavimentación de carreteras federales, incluida la Transpeninsular.

Foto: Javier Gallegos.

Además, adelantó que su gobierno fortalecerá el sistema de salud con un programa de atención médica casa por casa y la modernización de hospitales en Mexicali, Tijuana, Ensenada y San Felipe.

Sheinbaum cerró su discurso con un mensaje político en defensa de la continuidad del proyecto de la llamada Cuarta Transformación.

“Vamos bien, la gente sabe que solo con la transformación avanza el país, no debe haber regresiones”, dijo, mientras los asistentes coreaban “¡Presidenta!” y ondeaban banderas en el recinto.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados