Diego Ruzzarin en el Foro Eleva comparte estrategias de innovación y pensamiento crítico
Comparte estrategias de innovación y pensamiento crítico.

Mexicali, Baja California.- Con un lleno total, se inauguró la edición número 13 del Foro Eleva, un espacio dedicado a la formación de emprendedores y empresarios locales.
Entre los seis ponentes invitados, el destacado analista geopolítico y filósofo aplicado Diego Ruzzarin acaparó la atención del público al abordar la innovación, la filosofía y la creatividad como herramientas fundamentales para el desarrollo empresarial.
Ruzzarin, con más de ocho millones de seguidores en distintas plataformas y autor de varios libros, comenzó su participación recordando su trayectoria profesional y personal.

“Hace más de dos años que no venía a Mexicali, es un placer estar aquí nuevamente”, dijo.
El conferencista relató cómo inició su carrera como empresario y conferencista antes de convertirse en creador de contenido digital, incluyendo su participación en Bogotá, Colombia, en un evento junto con Barak Obama para 24 mil personas, mucho antes de tener presencia en redes sociales.
Durante su ponencia, Ruzzarin compartió su experiencia en innovación dentro de la industria privada, destacando su trabajo como fundador del grupo de innovación disruptiva para PepsiCo a nivel internacional y su rol como emprendedor en países como Brasil, Francia y Singapur.
Según el especialista, la burocracia y los retos en México requieren de una visión estratégica y creativa para que los empresarios puedan avanzar en un contexto altamente competitivo.
El tema central de su conferencia, titulada “Cómo se produce lo nuevo”, abordó la innovación desde una perspectiva filosófica.

Ruzzarin explicó que la creación de algo nuevo puede surgir desde dos enfoques: desde el todo, enfrentando un caos general, o desde algo específico, resolviendo problemas concretos.
Para ilustrarlo, compartió el ejemplo de la sandía japonesa, que fue cultivada en forma cúbica para adaptarse al espacio reducido de los refrigeradores, un caso que vincula la solución de problemas específicos con la filosofía de libertad de Spinoza.
El conferencista también habló sobre la relación que los individuos y las empresas mantienen con el pasado, clasificándola en tres tipos: monumental, momificada y crítica.
Subrayó que adoptar una relación crítica con la historia permite resignificar aprendizajes y adaptarlos a los retos actuales, un concepto clave para la innovación sostenida.
Asimismo, Ruzzarin profundizó en la importancia de la dialéctica como herramienta para generar innovación.
Citando a Hegel, explicó que la historia y la resolución de problemas funcionan de manera dialéctica: “La solución de un problema no lo elimina por completo, sino que genera nuevos desafíos que integran aprendizajes previos”, señaló.

Esta visión, afirmó, debe aplicarse en el ámbito empresarial para garantizar que cada solución sea escalable y aporte a un progreso continuo.
El evento concluyó destacando la relevancia de integrar conocimientos teóricos y prácticos, filosofía y experiencia empresarial para enfrentar los retos del emprendimiento en México.
La participación de Ruzzarin dejó en claro que la innovación no es un acto aislado, sino un proceso dialéctico que combina la resolución de problemas, la creatividad y la reinterpretación crítica del pasado.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí