Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Congreso del Estado BC

Congreso aprueba ampliación presupuestal para Comisión Estatal de Derechos Humanos

Buscan adquirir nueva unidad con valor de más de un millón de pesos.

Congreso aprueba ampliación presupuestal para Comisión Estatal de Derechos Humanos

Mexicali, Baja California.- La Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso de Baja California aprobó este lunes por unanimidad una ampliación presupuestal de 1 millón 452 mil pesos para la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), recursos que serán destinados a cubrir compromisos laborales, seguros y la adquisición de una nueva unidad de transporte.

La decisión se tomó durante la sesión del 22 de septiembre, con la presencia de seis diputaciones y la participación del auditor superior del Estado, quien presentó la opinión técnica que dio origen al dictamen 83.

La solicitud de la CEDH fue considerada viable debido a que los recursos provendrán de remanentes del ejercicio fiscal 2024, por un total de 3.1 millones de pesos, ya avalados por la Secretaría de Hacienda estatal.

Distribución del gasto

De acuerdo con la exposición presentada por la licenciada Adriana Avilés, los recursos se asignarán a distintos capítulos de gasto:

212 mil pesos para cubrir primas de antigüedad de dos trabajadores, conforme a la Ley del Servicio Civil, 21 mil pesos para materiales y suministros y 69 mil pesos para servicios generales, como hospedaje en actividades de capacitación y comisiones.

Además de 1 millón 150 mil pesos para la compra de una camioneta Subaru Tallura SX 2025, con capacidad para seis pasajeros y garantía de siete años, destinada a la presidencia de la CEDH.

La nueva unidad sustituirá un vehículo modelo 2017 con más de 270 mil kilómetros recorridos, cuyo desgaste mecánico ha dificultado los recorridos en zonas alejadas como Rosario, Cataviña y Villa de Jesús María, en el sur del estado.

Inquietudes y aclaraciones

Durante la sesión, el diputado Juan Manuel Molina planteó dudas sobre el cumplimiento de obligaciones fiscales previas de la CEDH, particularmente en materia de impuestos sobre remuneraciones al trabajo personal observados en cuentas públicas de 2021 y 2022.

En respuesta, representantes de la Comisión señalaron que los adeudos históricos ya fueron atendidos con intervención de la Auditoría Superior del Estado y que actualmente se mantiene un pasivo de aproximadamente 394 mil pesos, correspondiente a retenciones corrientes del ejercicio en curso.

Además, aseguraron que desde 2024 se cumple con el pago del 100% de las obligaciones fiscales.

Aprobacion unánime

Tras el análisis, la ampliación presupuestal fue aprobada con seis votos a favor, cero en contra y cero abstenciones por parte de las diputadas y diputados integrantes de la comisión.

Con ello, la CEDH podrá disponer de los recursos para atender necesidades inmediatas de operación y fortalecer sus labores de promoción y defensa de los derechos humanos en el estado.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados