Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Acueducto

Reparar acueducto dañado costará hasta 2 mil millones de pesos, advierte CESPT

Más de 20 kilómetros de tubería que data de 1982 no ha recibido mantenimiento.

Reparar acueducto dañado costará hasta 2 mil millones de pesos, advierte CESPT

Mexicali, Baja California.- La reparación integral del acueducto que explotó recientemente en el bulevar Díaz Ordaz podría costar entre mil 500 y 2 mil millones de pesos, reconoció Jesús García Castro, director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), durante su comparecencia en el Congreso de Baja California.

El funcionario explicó que el ducto, construido en 1982 y con más de 20 kilómetros de extensión, presenta un deterioro crítico tras más de cuatro décadas sin mantenimiento mayor. “Era un tubo de acero de media pulgada que ahora conserva apenas un 10% de su grosor original”, dijo. La explosión más reciente abrió un boquete de cinco metros, lo que evidenció la fragilidad de la infraestructura.

Reparación parcial y riesgo latente

La CESPT informó que, como medida inmediata, se rehabilitarán 250 metros de la zona más dañada antes de diciembre, pero advirtió que esta intervención es apenas un paliativo.

Es poco, pero es la parte más crítica del acueducto, donde se abrió el boquete. El problema de fondo es que no se ha invertido lo suficiente en prevención”, señaló García Castro.

La Diputada Daylín García Ruvalcaba, integrante de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, cuestionó por qué no se ha dado mantenimiento a pesar de los riesgos identificados desde hace años.

Es peligroso para quienes están alrededor, no solo es el corte de agua, sino que es peligroso para la ciudadanía”, advirtió.

Multas millonarias a CESPT

El director de la CESPT también informó que el organismo ha tenido que pagar más de 3 millones de pesos en multas impuestas por la Conagua debido a ineficiencias en el tratamiento de aguas residuales.

Son recursos que podríamos destinar al mantenimiento de infraestructura, pero que se nos van en sanciones, la planta de San Antonio de los Buenos, por ejemplo, tenía una década abandonada y generaba fuertes multas”, dijo.

En este sentido, García Castro señaló que la CESPT ha priorizado inversiones en seis plantas de tratamiento que producen 80% del agua tratada en Tijuana y Rosarito, logrando reducir el monto de sanciones en el último año.

Un problema de planeación

El caso del acueducto refleja lo que el propio director calificó como un rezago histórico en planeación urbana y de servicios.

El agua es dinero, y no darle un uso eficiente nos está costando millones, la reposición del acueducto no puede esperar más, pero implica recursos de gran magnitud que deben contemplarse en los presupuestos inmediatos”, afirmó.

La diputada García Ruvalcaba coincidió en que el tema debe ser prioritario: “Esta reunión es un llamado de atención, el acueducto no es un gasto, es una inversión para prevenir nuevos desastres y garantizar agua segura a la población”.

Mientras tanto, Tijuana seguirá dependiendo de reparaciones parciales que, según la CESPT, apenas mitigan el riesgo de fugas mayores. La reposición total del acueducto sigue sin una fuente clara de financiamiento.

La explosión del acueducto

La explosión de una tubería principal en Tijuana dejó sin agua a más de 632 colonias en Tijuana y en Playas de Rosarito, afectando a miles de familias.

El siniestro ocurrió la mañana del martes 9 de septiembre en el bulevar Gustavo Díaz Ordaz, a la altura de la colonia Terrazas de la Presa, donde el estallido provocó un socavón en la vialidad y la interrupción de servicios básicos.

De acuerdo con la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (Cespt), el incidente se originó por la falta de mantenimiento durante 23 años en un ducto considerado medular para la ciudad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados