Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / CEE

Empresarios piden justicia pareja y solución de fondo en el caso Next Energy

Que se investiguen a funcionarios públicos también: CCE.

Empresarios piden justicia pareja y solución de fondo en el caso Next Energy

Mexicali,B.C.-Dirigentes empresariales de Mexicali se pronunciaron este lunes sobre el caso Next Energy, luego de la extradición a Baja California de David Alejandro “N”, ex directivo de Banca Afirme, acusado por abuso en la retención de más de 123 millones de pesos que formaban parte del fideicomiso para la fallida planta fotovoltaica impulsada en el gobierno de Jaime Bonilla Valdez.

Durante encuentros con medios locales, tanto el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) coincidieron en la necesidad de que se esclarezcan los hechos, se sancione a todos los responsables y, al mismo tiempo, se atienda la problemática de fondo: el déficit energético e hídrico en la entidad.

“La ley debe ser pareja para todos”: CCE

Octavio Sandoval López, presidente del CCE Mexicali, celebró que se estén investigando los presuntos actos de corrupción, pero advirtió que las acciones de justicia no deben ser selectivas ni enfocarse únicamente en la institución fiduciaria.

“Se debe combatir todos los actos de corrupción que afectaron al Estado por 123 millones de pesos, entiendo que ya se regresaron con intereses, pero al final el delito se cometió. Nos parece positivo que se actúe contra los responsables en el fideicomiso, pero también debe investigarse a los funcionarios de gobierno que intervinieron, incluyendo al entonces gobernador y al secretario de Finanzas”, afirmó.

Sandoval subrayó que la justicia debe aplicarse de manera pareja y no parcial: “Ahorita se están girando órdenes de aprehensión contra la institución bancaria, pero la responsabilidad de los funcionarios no se ha tocado. La ley no debe ser selectiva; el gobierno también fue parte de este proceso”.

Coparmex: atender la raíz del problema

Por su parte, Ernesto García Manjarrez, presidente de Coparmex Mexicali, llamó a que el caso no se quede únicamente en lo jurídico, sino que derive en soluciones estructurales.

“La opinión de Coparmex es que se resuelva de fondo y se encuentre una solución jurídica definitiva. Pero más allá de eso, hay una necesidad real en el Estado de energía eléctrica y de garantizar el bombeo de agua en la zona costa. Este caso refleja que necesitamos más atención a esos temas”, señaló.

El dirigente patronal recordó que el proyecto fotovoltaico estaba planteado para atender la creciente demanda energética y garantizar el suministro de agua en la entidad, por lo que insistió en que los procesos judiciales deben acompañarse con políticas públicas de infraestructura y planeación a largo plazo.

Fraude Next Energy

El caso se originó durante el gobierno de Jaime Bonilla Valdez, cuando se impulsó la construcción de una planta solar con una inversión proyectada de más de 40 mil millones de pesos.

Para ello, se constituyó un fideicomiso en el que se depositaron recursos federales por 123 millones de pesos, mismos que fueron retenidos indebidamente por la institución fiduciaria, según la Fiscalía General del Estado.

En julio pasado fue detenido Nabor “N”, también directivo de la institución bancaria, quien tras un acuerdo con la Fiscalía devolvió los 123 millones de pesos junto con sus rendimientos, lo que le permitió recuperar su libertad.

David Alejandro “N”, señalado como otro de los implicados, residía en Santo Domingo, República Dominicana, donde fue localizado por Interpol.

Tras emitirse una ficha roja, fue detenido y extraditado a Mexicali, donde enfrentará su proceso penal por abuso en la retención de recursos públicos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados