COPARMEX advierte cifra negra del 96% en extorsiones en Mexicali
Llaman a autoridades a reforzar combate a la extorsión.

Mexicali,B.C.-La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) alertó sobre los altos niveles de extorsión que afectan al sector empresarial en Mexicali y en el Valle de la entidad, al advertir que la “cifra negra”(delitos no denunciados) podría alcanzar hasta un 96%.
Durante su participación este lunes en la reunión semanal del grupo Madrugadores de Mexicali, el presidente de Coparmex en la ciudad, Ernesto García Manjarrez, destacó que aunque no se han registrado denuncias formales de cobro de piso entre los socios de la capital, sí existe preocupación por los casos que se han documentado en la zona rural.
Lo que queremos es que exista la estructura suficiente para evitar que esto ocurra en Mexicali o entre nuestros asociados. Entendemos que en el Valle sí se han dado casos, y eso fue expuesto hace meses ante el Consejo Coordinador Empresarial y al propio Secretario de Seguridad Pública”, señaló.
Pocos denuncian
García Manjarrez explicó que la extorsión se presenta en distintas modalidades, siendo las más comunes la telefónica y el llamado “cobro de piso”. Sobre esta última, precisó que aunque no hay reportes recientes entre sus afiliados, preocupa que el fenómeno pueda extenderse hacia la capital si no se actúa con firmeza.
Hoy en día estimamos que el 95 o 96% de los casos no se denuncian, esto ocurre por miedo, desconocimiento o falta de confianza en las autoridades. Es por eso que impulsar que la extorsión pueda ser perseguida de oficio es fundamental, para que las víctimas no tengan que cargar solas con la carga de iniciar un proceso”, afirmó.
El dirigente empresarial destacó que la extorsión telefónica sigue siendo uno de los principales dolores de cabeza para los negocios y familias, ya que su práctica masiva genera pánico y pérdidas de tiempo y productividad. “Te puede quitar dos días de tranquilidad y de trabajo”, ejemplificó.
Cifras oficiales de extorsión
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California, en el primer semestre de 2025 se registraron 24 casos de extorsión en Mexicali.
Aunque las cifras oficiales parecen bajas en comparación con otros delitos, Coparmex advirtió que la cifra negra coloca la problemática en otra dimensión.
La extorsión impacta directamente en la operación y estabilidad de las empresas, pero también en el bienestar de las familias, por eso, necesitamos confianza, prevención y acción contundente de las autoridades”, concluyó García Manjarrez.
Inseguridad en el Estado
El líder empresarial también se refirió a la escalada de violencia ocurrida recientemente en la entidad, como el ataque a instalaciones de la Fiscalía General del Estado en Tijuana y la aparición de narcomantas en Mexicali.
“Ante tantos hechos de inseguridad, la organización ciudadana es clave. Si no conocemos a nuestros vecinos o no tenemos comunicación con la Dirección de Seguridad Pública, generamos caldo de cultivo para los problemas sociales”, subrayó.
García Manjarrez instó a las colonias y comunidades a sumarse a los comités de seguridad municipales, fortalecer la vigilancia vecinal y mantener contacto permanente con las autoridades como primera línea de prevención
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí