Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Simulacro

BC lista para simulacro nacional por sismo este 19 de septiembre

El 19 de septiembre se recuerda en México uno de los episodios más trágicos de su historia.

BC lista para simulacro nacional por sismo este 19 de septiembre

Mexicali,B.C.-El próximo 19 de septiembre a las 11:00 horas, se llevará a cabo el segundo simulacro nacional por sismo, en el marco de la conmemoración del terremoto de 1985, anunció el secretario técnico de la Unidad Municipal de Protección Civil, René Salvador Rosado.

Cada 19 de septiembre se recuerda en México uno de los episodios más trágicos de su historia reciente: el sismo de magnitud 8.1 que sacudió la Ciudad de México en 1985, dejando miles de muertos y enormes daños materiales.

Desde entonces, esta fecha se ha convertido en un día clave para promover la cultura de la prevención, al que se han sumado también los recuerdos del sismo del 19 de septiembre de 2017, ocurrido exactamente 32 años después.

Simulacro en BC

El simulacro se llevará a cabo de manera simultánea en los siete municipios de Baja California, con el objetivo de reforzar la cultura de prevención y respuesta ante emergencias sísmicas y tsunamis.

Rosado también anunció una novedad tecnológica para esta edición del simulacro: la emisión de un mensaje masivo a teléfonos celulares en el estado.

Se está previendo por la Coordinación Nacional de Protección Civil que todos los mexicalenses, en la gran mayoría, recibamos esa mañana un mensaje, un mensaje en el cual se nos invita a participar en el simulacro de evacuación”, explicó.

El mensaje tiene un doble propósito: convocar a la participación ciudadana y probar los sistemas de alerta temprana que podrían usarse en futuros desastres naturales.

Está afinando la tecnología de Protección Civil nacional para que en futuros desastres en México podamos recibir recomendaciones ante cualquier fenómeno o emergencia que ocurra en el estado”, añadió.

Simulacro incluirá escenario de tsunami en la costa

La hipótesis de este simulacro contempla un sismo de magnitud 7.2 frente a las costas del municipio de San Quintín, lo cual generaría un tsunami con potencial impacto en la zona costera.

Tras el simulacro general, los municipios de Tijuana, Rosarito, Ensenada y San Quintín llevarán a cabo un ejercicio a gran escala enfocado en los protocolos de evacuación y respuesta ante tsunamis.

Autoridades estatales, incluyendo Protección Civil, recalcaron la importancia de la participación ciudadana para fortalecer los planes de emergencia y reducir riesgos ante fenómenos naturales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados