Congreso podría llamar a comparecer al presidente del Poder Judicial por mala actuación de jueces electos
El caso del juez Victoriano Yee, quien emitió una orden sin cumplir procedimientos legales, reavivó críticas sobre la reforma judicial y la elección popular de jueces en Baja California.

Mexicali, Baja California.- La actuación de algunos jueces electos por voto popular en Baja California ha generado preocupación entre legisladores locales y especialistas en justicia, quienes señalan posibles irregularidades en el ejercicio de sus funciones y la necesidad de supervisión directa por parte del Congreso del Estado.
Ante estas irregularidades, legisladores podrían llamar a comparecer al presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Isaac Fragozo López, para que explique las medidas que tomará para garantizar el correcto desempeño de los jueces electos y la atención adecuada a las víctimas.
La Diputada Michel Sánchez Allende comentó que, aunque el Congreso no tiene facultad para sancionar directamente a los jueces, sí puede exhortar al presidente del Poder Judicial a garantizar transparencia y rendición de cuentas, así como a supervisar a quienes no actúan conforme a la ley.
El Juez del Yee
El detonante de esta situación fue la actuación del juez Victoriano Gustavo Yee Fernández, quien, durante una audiencia inicial de imputación, emitió una orden de aprehensión sin que se hubieran cumplido los procedimientos legales establecidos.
En términos legales, una audiencia de imputación requiere que el fiscal informe al juez sobre los hechos que investiga y la probable participación del imputado.
Según fuentes judiciales, Yee Fernández adelantó la orden antes de que la imputación estuviera formalmente presentada y posteriormente revocó su propia decisión.
Fuentes cercanas calificaron la acción como una “aberración” y señalaron que podría ameritar medidas disciplinarias, dado que ningún juez puede revocar decisiones sin respetar la normativa vigente.
La reforma al Poder Judicial
En septiembre de 2024, el Congreso de Baja California aprobó una reforma al Poder Judicial, que permitió por primera vez la elección de jueces mediante voto popular.
En ese entonces la diputada Michelle Sánchez Allende explicó que la reforma buscaba garantizar que casos graves no queden impunes y mejorar la profesionalización de los jueces.
“Hay jueces que dejan en libertad a delincuentes, como ocurrió con el caso del ‘Monstruo del Ejido Oaxaca’, responsable de agresiones sexuales a cinco niños del Valle de Mexicali, por eso la reforma judicial era urgente y necesaria”, dijo Sánchez Allende durante la sesión de aprobación de la ley en septiembre del 2024.
Desafíos de la elección popular de jueces
Desde la implementación de la reforma, se han detectado deficiencias en algunos jueces electos, quienes no cuentan con experiencia en la carrera judicial ni con el conocimiento suficiente para manejar audiencias complejas.
Sánchez Allende señaló que aunque la participación ciudadana en la elección es positiva, también es necesario establecer mecanismos de supervisión y denuncia.
“Este proceso más democratizador permite que la ciudadanía conozca y participe en el debate sobre el Poder Judicial, pero también implica que los jueces sean observados y sancionados si no cumplen con la ley”, indicó la legisladora.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí