UABC mantiene permiso local para comercializar totoaba, exportación sigue en espera
Ofrecerán ceviche de totoaba en el Día del Orgullo Cimarrón.

Mexicali, Baja California.- La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) continúa a la espera de una respuesta de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) sobre el permiso solicitado para exportar totoaba cultivada, informó el rector Luis Enrique Palafox Maestre.
“CITES no nos ha respondido todavía sobre el permiso de exportación. Lo que sí tenemos es un permiso por parte de Semarnat para comercializarla de manera local en Baja California de aquí al 31 de octubre”, dijo Palafox.
El rector explicó que, con la autorización vigente, la universidad ya trabaja con restaurantes locales para introducir el producto al mercado.
Como parte de estas acciones, adelantó que durante la celebración del Día del Orgullo Cimarrón, el próximo 25 de octubre, se ofrecerán degustaciones de ceviche de totoaba en la rectoría de la Unidad Mexicali, además de venta directa de ejemplares congelados.
El proyecto de la UABC busca consolidar un modelo de negocios para la reproducción y comercialización de totoaba en San Felipe, con un potencial de ingresos de hasta 5 millones de dólares anuales.
La estrategia contempla producir alevines en laboratorios de Ensenada y transferirlos a granjas en el puerto para su engorda, lo que permitiría realizar hasta dos ciclos de producción por año.
De acuerdo con la institución, sus laboratorios tienen capacidad para generar hasta un millón de alevines por ciclo, con un valor estimado de entre tres y cinco dólares cada uno.
Sin embargo, los beneficios económicos dependerán de la autorización internacional, que abriría la puerta a mercados más amplios.
La UABC subraya que además de la perspectiva comercial, el proyecto tiene un componente ambiental relevante. En tres décadas de investigación, la universidad ha liberado más de 230 mil alevines en el Alto Golfo de California y este año prevé una nueva liberación con ejemplares de mayor tamaño, como parte de los esfuerzos de conservación de la especie.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí