Aumento al IEPS no reducirá el consumo, solo encarecerá productos: CCE
Sandoval refiere que la educación en salud es la única vía real para cambiar hábitos de consumo

Mexicali,B.C.- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Mexicali, Octavio Sandoval López, advirtió que el aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) contemplado en el Paquete Económico 2026 no logrará inhibir el consumo de bebidas azucaradas, tabaco y otros productos gravados, sino que trasladará el costo al consumidor final.
Sandoval señaló que, aunque la medida se justifica bajo el argumento de salud pública y para combatir el “huachicol fiscal” en gasolinas, en la práctica la estrategia del gobierno se limita a incrementar la recaudación.
Es un impuesto oculto, el consumidor no sabe que está pagando IEPS, al final la gente seguirá comprando, aunque suban los precios, la educación en salud es la única vía real para cambiar hábitos de consumo”, dijo.
El líder empresarial consideró que los aumentos, en especial a las bebidas saborizadas y al tabaco, no modificarán patrones de compra, pues ya se demostró en ocasiones anteriores que ni los sellos negros en los empaques ni las alzas impositivas lograron reducir significativamente la ingesta.
Debe empezarse desde la niñez con educación, comer sano y hacer ejercicio, no con más impuestos”, afirmó.
Refrescos, cigarros, videojuegos y apuestas
La propuesta de Hacienda plantea duplicar el IEPS a bebidas azucaradas, pasando de 1.6451 a 3.0818 pesos por litro; elevar la tasa ad valorem del tabaco labrado de 160 a 200%, con aumentos graduales hasta 2030; e imponer un gravamen del 8% a los videojuegos con contenido violento. También contempla subir de 30 a 50% el impuesto sobre apuestas.
De acuerdo con el secretario de Hacienda, Édgar Amador, las modificaciones buscan “incentivar hábitos más saludables” y garantizar recursos adicionales para salud, educación e infraestructura en los estados. Sin embargo, Sandoval sostuvo que la estrategia castiga a la clase consumidora y no resuelve de fondo el problema de enfermedades crónico-degenerativas.
El gobierno insiste en recaudar más a costa del consumidor, se quiere mejorar la salud, lo que hace falta es prevención y educación, no más impuestos disfrazados”, concluyó
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí