Anuncian en Mexicali asambleas para conformar un nuevo partido político
Abiertamente conservadores es como los define su dirigente.

Mexicali, Baja California.- El movimiento político México Republicano anunció este martes el inicio de su proceso formal para constituirse como partido nacional con una línea conservadora, con la meta de consolidarse como una alternativa a los partidos de oposición tradicionales y al actual gobierno de Morena.
En conferencia de prensa en Mexicali, Iván Peña Neder, presidente de la organización, informó que se celebrarán 27 asambleas en Baja California como parte de los requisitos que la ley electoral establece para el registro nacional.
La primera de ellas se llevará a cabo el 11 de octubre en el Auditorio del Estado, donde esperan reunir a más de 5 mil personas, superando el mínimo legal de 3 mil asistentes.
Peña Neder señaló que México Republicano busca convertirse en una fuerza política distinta al PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, a quienes calificó como incapaces de resolver los problemas actuales del país.
“Con todas sus letras, México Republicano es un partido político conservador que viene a modificar la dinámica política del país, para acercarlo más y de mejor modo a Estados Unidos y para garantizar la representación de la clase media, especialmente en el norte y el bajío”, declaró.
Convocatoria
El dirigente sostuvo que el proyecto ya cuenta con presencia en los 32 estados del país y que la meta es afiliar a más de 600,000 ciudadanos antes de febrero de 2026, plazo límite para cumplir con los requisitos del Instituto Nacional Electoral (INE).
Además, dijo que el movimiento ha convocado a decenas de miles de ciudadanos, incluidos empresarios y sectores de clase media que según su visión han sido desplazados por la actual administración federal.
Entre sus propuestas, México Republicano plantea el desarme absoluto del narcotráfico sin arrestos, un sistema universal de salud financiado con aportaciones del turismo, y una reforma educativa orientada a la formación técnica vinculada al sector productivo.
“Creemos que México debe dejar de generar profesionistas sin campo laboral y vincular su sistema educativo a la relación económica con Estados Unidos”, explicó Peña Neder.
El movimiento se autodefine como “pro capitalismo, pro clase media, pro relación bilateral y pro seguridad”, y no descarta buscar reformas adicionales al sistema político y económico. “No creemos en las oposiciones tradicionales. Nuestra visión es conservadora porque buscamos preservar el orden, la paz social y el desarrollo económico que se está perdiendo”, afirmó el dirigente.
En Baja California, los organizadores estiman alcanzar 35,000 afiliados y llenar con más de 6 mil asistentes la asamblea del próximo mes. Peña Neder destacó que la entidad fronteriza es estratégica por su cercanía con Estados Unidos y el dinamismo económico de la región.
De lograr su registro nacional, México Republicano se sumaría al sistema de partidos en México en 2026 con la intención de disputar espacios de representación en todo el país.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí