Rickettsia suma 60 casos en BC, van 31 muertos
La enfermedad, transmitida por la picadura de la garrapata café, mantiene una de las tasas de letalidad más altas del país.

Mexicali,B.C.- La Secretaría de Salud de Baja California confirmó un repunte alarmante de casos de rickettsiosis en el estado, con más de 60 contagios confirmados y 31 muertes en lo que va de 2025, principalmente en zonas vulnerables de Tijuana y Tecate.
La enfermedad, transmitida por la picadura de la garrapata café, mantiene una de las tasas de letalidad más altas del país.
“Es un tema que nos preocupa sobremanera. Sabemos que si no se atiende oportunamente, en los primeros cinco días, el desenlace suele ser fatal”, declaró el secretario de Salud, José Adrián Medina Amarillas.
Mortalidad concentrada en Tijuana
De las 31 muertes registradas este año, 19 corresponden a Tijuana, especialmente en la zona Este, donde la expansión urbana irregular y la falta de servicios públicos han favorecido la proliferación de garrapatas en viviendas y patios.
El resto de los decesos se reportan principalmente en Tecate y Mexicali.
Las condiciones de hacinamiento, acumulación de basura y carencia de drenaje incrementan el riesgo de contagio, advirtió el funcionario estatal.
Niños y niñas son las principales víctimas, debido a su cercanía con mascotas infestadas.
Capacitaciones para el personal médico de farmacias
Para frenar la mortalidad, la Secretaría de Salud, con apoyo del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), inició talleres de capacitación dirigidos a médicos de todo el estado, enfocadas en los consultorios adjuntos a farmacias.
El objetivo es sensibilizar al personal para que considere la rickettsia como una posibilidad en diagnósticos tempranos y administre el tratamiento antibiótico de inmediato.
“Urge que los médicos que atienden al paciente en primera instancia, como los de consultorios anexos a farmacias, piensen en rickettsia, es una muerte evitable si se trata a tiempo”, señaló Medina Amarillas.
El funcionario admitió que la alta rotación de médicos en estos consultorios dificulta la cobertura de capacitación, por lo que se han establecido acuerdos con la Fundación BEST que administra gran parte de estas unidades médicas para reforzar el entrenamiento continuo.
Acciones comunitarias y apoyo municipal
Además de la atención médica, el combate a la rickettsiosis implica la mejora del entorno urbano.
La Secretaría de Salud ha iniciado reuniones con alcaldes para coordinar operativos de limpieza en colonias afectadas.
“El problema no es solo sanitario, sino social, necesitamos el apoyo de los municipios para abatir la acumulación de basura y muebles viejos que sirven de refugio a la garrapata”, dijo Medina Amarillas.
Adelantó que sostendrá un encuentro con el alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño, para implementar una estrategia conjunta en la zona este de la ciudad.
Una enfermedad con rostro infantil
Aunque la rickettsia afecta a toda la población, los niños representan un alto porcentaje de las víctimas fatales.
“Son quienes más tiempo pasan cerca de las mascotas y, por tanto, quienes están más expuestos”, alertó el secretario.
El panorama refleja una enfermedad que, pese a los avances en su detección, sigue cobrando vidas de manera silenciosa.
Con un promedio de casi una muerte cada semana en lo que va del año, la rickettsia se mantiene como uno de los principales retos de salud pública en Baja California.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí