FRONTERA/GAMER Regreso a la jungla: así es el nuevo Metal Gear Solid Delta
En esta reseña de Metal Gear Solid Delta: Snake Eater exploramos cómo el clásico de Hideo Kojima renace con un apartado visual renovado, jugabilidad ajustada a los tiempos actuales y la eterna pregunta: ¿logra el remake mantener la esencia que lo convirtió en una leyenda?

Hay un momento clave en la vida de todo gamer, el instante en el que se dejan de lado los plataformeros formativos y los típicos juegos de deportes anualizados, para descubrir que el medio ofrece mucho más. Historias complejas, personajes profundos y mecánicas de juego que se entrelazan con la narrativa, para generar una sensación de inmersión que no se puede encontrar en ningún otro tipo de entretenimiento.
Para muchos, ese momento sucedió al jugar Metal Gear Solid.
La franquicia de Konami, creada por el legendario Hideo Kojima, no solo ha hecho progresar al gaming como medio, también ha llevado de la mano a miles de jugadores a explorar nuevos géneros, descubrir viejos filmes o a apreciar el arte, a través de la multidisciplinaria práctica de crear videojuegos.

Ese fue el caso para mi, cuando en 2004 jugué por primera vez Metal Gear Solid 3: Snake Eater. El tercer título de la franquicia, que en realidad está ubicado en el comienzo de su línea temporal, fue mi primer encuentro con el Espionaje Táctico y el trabajo de Kojima. De inmediato me convertí en un creyente y mi vida cambió. Probablemente no me dedicaría a esto, de no ser por Snake Eater.
Ahora, más de 20 años después de su lanzamiento original, Konami ha traído de regreso este clásico, rearmado por completo en Unreal Engine 5 por el estudio Virtuos. Con mejoras sustanciales en todos sus departamentos, pero dejando intacta la estructura y ritmo del original.

Una merecida recreación de un clásico
Probablemente la sorpresa más grande de Metal Gear Solid Delta es la cantidad de respeto que le han dado a la obra original de Kojima. A pesar de que Konami no está en los mejores términos con el autor, no decidieron ocultar su nombre en los créditos iniciales ni remover ninguno de los easter eggs que hacen referencia a él.
Al contrario, se siente como un agradecimiento y hasta extensión simbólica de la mano para arreglar las cosas. Porque la calidad de esta nueva versión es impresionante y se sigue sintiendo como un juego de Kojima.
“La historia, los diálogos y las cinemáticas se mantienen idénticas al original. No hay añadidos narrativos, no hay reinterpretaciones”, fue lo que prometió el productor Noriaki Okamura y cumplió.

El inicio de una épica epopeya militar
El juego nos lleva de regreso a la época de la Guerra Fría y conoceremos todos los sucesos que detonaron la línea de tiempo en la que se desarrolla Metal Gear Solid, mientras acompañamos a Naked Snake en una misión de infiltración que lo enfrentará a su mentora y a un equipo de soldados con habilidades sobrenaturales, todo para evitar una catástrofe nuclear mundial.
El trabajo de actuación de voz se mantiene exactamente igual que el original, pues se utilizaron las mismas grabaciones, con el legendario David Hayter como Snake y todo el elenco que lo acompañó hace 20 años.
Pero lo primero que salta a la vista, es el departamento gráfico. Delta ahora corre en Unreal Engine 5, con un nivel de detalle brutal: iluminación dinámica, texturas hiperrealistas y efectos ambientales que reaccionan a Snake en tiempo real.
El lodo se pega al uniforme, las hojas se mueven tras el paso de Snake y las heridas se muestran en el modelo del personaje y dejan cicatrices permanentes. Todo para dar una sensación de inmersión visual pura.
Por otro lado, las actualizaciones al gameplay son probablemente la adición más importantes en Delta, que ahora muestra toda su acción desde una perspectiva en tercera persona, con un nuevo formato en sus controles para sentirse más como un shooter a la hora de la acción.
Todos los menús han sido retrabajados. Como la cruceta del control, que se ha convertido en un acceso fácil a los ítems y las armas, al igual que el menú de camuflaje que se puede abrir en cualquier momento sin necesidad de pausar el juego y también el menú de radio que ahora está al alcance de un botón. Algo que mantiene fluida la acción sobre la marcha.
Lo que sí se mantiene en el menú por separado es el sistema de curaciones, pero con el añadido de que cada que estás herido, uno de los botones de la cruz se convierte en un acceso directo para llegar más fácil a esta mecánica indispensable.

Los nuevos controles, la movilidad y la fluidez del juego, todo es perfecto, sin embargo, la nueva perspectiva puede a veces empujarte a jugar como si se tratara de un juego de acción en vez de una de espionaje, pues puede llegar a hacer más difíciles las infiltraciones. Sobre todo porque el diseño de niveles se mantiene exactamente igual y eso quiere decir que en ocasiones no podrás percatarte de la locación de los guardias o enemigos, ya que todo fue creado originalmente para verse desde puntos fijos elevados.
Eso nos lleva al modo de juego Legacy, que se puede cambiar en cualquier momento y solo requiere recargar el último punto de guardado. En esta perspectiva clásica podrás ver los niveles como Kojima lo quiso y, manteniendo todas las mejoras de controles, se siente como la versión definitiva del juego original.
Contenido adicional que homenajea el pasado
En cuanto a contenido extra, Delta ha agregado un nuevo coleccionable a la par de las ranitas que están escondidas a lo largo del juego, se trata de una serie de patitos de plástico que también deberás encontrar y dañar para agregar a tu lista. Con la diferencia de que los patos están mejor escondidos y algunos de ellos hasta visten camuflajes especiales para pasar desapercibidos.
Ambos coleccionables tienen un lugar especial en el menú de pausa, para que sepas cuántos de ellos has obtenido y al final te otorgaran un premio especial por mantener el ojo pelado.
También regresa el legendario crossover con Ape Scape en el modo Snake vs Monkey, con todos los niveles originales, incluyendo los que solo estaban en la versión Subsistence y también algunas sorpresas extra. Aunque este minijuego solo estará disponible en PlayStation y PC.
Ya que Ape Scape es una franquicia de PlayStation, en la versión de Xbox se encontrará el minijuego totalmente nuevo Snake vs Bomberman. Además, Platinum Games, creadores de Metal Gear Rising: Revengeance, también colaboraron desarrollando desde cero el modo Guy Savage, que mezcla horror y acción con espadas.
Pero la verdadera novedad será el nuevo Fox Hunt, un modo multijugador competitivo que desafortunadamente no está disponible en el lanzamiento del juego y que tampoco tendrá crossplay, pero que promete batallas de infiltración en las que deberás usar tu mejor camuflaje para salir ganador.

VEREDICTO: 9
Metal Gear Solid Delta: Snake Eater es la forma definitiva de revisitar una de las piezas clave de una de las franquicias más importantes en la historia del gaming. Todos sus cambios han sido para bien y probablemente solo se quedarán decepcionados aquellos que esperen más de lo que en realidad es un juego de PlayStation 2.
Si ya eres fan de Metal Gear Solid o de Hideo Kojima. Esta es la versión definitiva, corregida y aumentada de un clásico y de uno de los mejores juegos de todos los tiempos.
No solo es un título de espionaje como ya no se hacen, también cuenta su historia de forma magistral y pone las bases para toda una saga. Si no has jugado nada de Metal Gear Solid, este es el punto de partida perfecto para entrarle. Y lo disfrutarás más cuando hayas jugado más de la saga y regreses a él.
Si eres fan de las películas de espías, de la acción cinematográfica o simplemente un gamer joven que quiere probar esta franquicia, esta es una compra que no te va a decepcionar.
Metal Gear Solid Delta: Snake Eater ya está disponible en PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC.
Puedes ver más aquí https://youtu.be/SRQM7bf6DOg?si=y-k_qicsO1Al0Ff7
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí