Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Congreso del Estado

Aprueba en comisión reforma para exhibir en redes a instituciones y negocios que discriminen

Los establecimientos discriminatorios se publicarán en redes sociales de las Comisión Estatal de los Derechos Humanos.

Aprueba en comisión reforma para exhibir en redes a instituciones y negocios que discriminen

Mexicali, Baja California.- El Congreso de Baja California aprobó en comisiones un proyecto de reforma a la Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación, que permitirá exhibir públicamente en redes sociales e internet a las instituciones y establecimientos que violen los derechos humanos.

La iniciativa, impulsada por la diputada Michelle Alejandra Tejeda Medina, integrante de la Comisión de Derechos Humanos, modifica el artículo 33 de la legislación estatal para que, además de fijar carteles en los establecimientos que incurran en prácticas discriminatorias, se publiquen también en las plataformas digitales oficiales de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH).

Hoy en día es mucho más fácil visualizar en un portal o en redes sociales qué instituciones, empresas o dependencias incumplen con la ley que a través de un cartel físico. Con esta reforma buscamos dar mayor alcance a la información y que la sociedad conozca quiénes violan los derechos de las personas”, dijo la legisladora tras la aprobación.

De acuerdo con la primera Consulta sobre Discriminación realizada por la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género, las escuelas y centros de trabajo son los espacios donde los bajacalifornianos perciben mayor discriminación, principalmente hacia comunidades indígenas.

El 35% de los encuestados señaló haber sufrido discriminación en la escuela y un 33% en su empleo.

Tejeda explicó que con esta reforma cualquier persona que se sienta vulnerada podrá acudir a la CEDH para denunciar, recibir asesoría y garantizar que los casos no se queden en la discreción. “La Comisión estará obligada a difundir públicamente a los responsables de estas prácticas, lo que genera presión social y promueve cambios de conducta”, agregó.

La propuesta de reforma será turnada al pleno del Congreso del Estado para su aprobación.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados