CAM, con recursos mínimos, opera gracias a padres y docentes
El Centro de Atención Múltiple (CAM), ubicado en colonia Independencia, sobrevive con una beca anual de 21 mil pesos, que equivale a 1 mil 750 pesos mensuales.

Mexicali, Baja California.- En el CAM Jorge Luis Borja (Matutino) y Ana Sullivan (vespertino), los padres de familia no solo traen a sus hijos, también son una parte activa en todo lo que pasa dentro de la escuela, explicó la directora del CAM Jorge Luis Borge, Maria del Rosario Espinoza Ruiz.
La directora nos informa que desde la inscripción, los padres de familia participan directamente, ya que la cooperación voluntaria es manejada por la Sociedad de Padres de Familia.

Este grupo decide, junto con el docente y personal del CAM, en qué se va a usar ese dinero: si en mantenimiento, material, reparaciones o en mejorar espacios.
Espinoza Ruiz explicó este manejo que se respalda con dos ejercicios anuales de rendición de cuentas y por ambos turnos, donde se proyectan los gastos y se informa detalladamente a toda la comunidad escolar.
Estas reuniones no se limitan a informes verbales; se realizan en espacios amplios y se presenta información precisa, niño por niño, con el acompañamiento de la presidenta o presidente de la sociedad.
“A pesar de que en muchas ocasiones solo un 10% o 15% del total de padres pueden contribuir económicamente, su colaboración es base para traer desde papel de baño hasta servicios básicos como el agua” agregó la directora del plantel.

La transformación del CAM ha sido evidente
Desde espacios oscuros y poco adecuados, hoy se cuenta con aulas multisensoriales, “cajas negras” para estimulación sensorial, cambiadores dignos para niños con discapacidad motriz, y un área conocida como el “camffenio”, donde los jóvenes practican habilidades de vida independiente y pre-laborales, como el manejo del agua, cocina y empaquetado.
Este cambio es gracias a las asociaciones de padres de familia, el trabajo docente y personal del CAM. La sociedad de padres de familia se ha involucrado en la gestión de donativos, rifas e incluso en la habilitación de espacios, trabajando junto con docentes y personas. Muchos de ellos, además de ser madres o padres, han compartido oficios como electricistas, carpinteros o decoradores, sumando sus habilidades al bienestar de los estudiantes.

Sobreviven con 1750 pesos mensuales de PIMMEE
Con datos de la directora del CAM Jorge Luis Borge, informó que la Secretaría del Estado de Baja California a través de la iniciativa del Programa de Insumos y Mantenimiento para el Mejoramiento del Entorno Educativo (PIMMEE) otorga un presupuesto anual de 21 mil pesos al plantel para solventar sus gastos en mantenimiento, material básico, entre otros recursos para sus aulas.
Esto equivale a 1 mil 750 mensuales para mejorar sus espacios.
La comunidad escolar reconoce el trabajo de la asociación de padres de familia y el personal docente. La directora Espinoza Ruiz, expresa que el trabajo es difícil pero que los beneficios son para los estudiantes y que se sientan más cómodos.
“Es imposible hacerlo sola. Si no es compartido, si no es con apoyo de ellos y entre los compañeros, no sería posible”, expresó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí