Avanza nuevo Protocolo de Seguridad Escolar; SETE no está de acuerdo
El SETEBC lo rechaza por falta de consulta, sobrecarga laboral y riesgos legales para los docentes sin protección adecuada.

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Educación de Baja California, encabezada por la secretaria Irma Martínez Manríquez, avanza en la implementación del nuevo Protocolo Integral de Protección Escolar, mientras el Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Baja California(SETEBC) critica que el proceso es apresurado y podría cargar a los docentes con más responsabilidades sin respaldo legal.
Martínez Manríquez habló sobre el avance del nuevo Protocolo Integral de Protección Escolar, el cual aún se encuentra en proceso de revisión y mejora con la participación de docentes, sindicatos y asesores jurídicos.
Informó que la primera versión de la guía rápida ya fue distribuida tras haber sido corregida con base en sugerencias recogidas durante los cursos intensivos del Consejo Técnico Escolar.
“Vamos a estar trabajando durante todo el ciclo escolar en este programa. Aún faltan flujogramas y otros elementos, pero arrancamos con lo más común, de acuerdo con las estadísticas escolares”, explicó.
Frente a críticas por falta de capacitación, aseguró que se contará con el apoyo de la Secretaría de Salud para ofrecer talleres de primeros auxilios a docentes en todos los municipios.
Protección jurídica al magisterio
En respuesta a señalamientos del Frente Estatal Magisterial sobre la necesidad de garantizar protección jurídica a los docentes, la funcionaria confirmó que se trabaja en ello y que el tema será abordado el 11 de septiembre con el colegiado magisterial.
“No se debe fijar toda la responsabilidad en el maestro. Estamos construyendo un marco legal que los respalde”, aseguró.
Además, señaló que el seguro escolar cambió de propietario, lo cual ha permitido mejoras como la ampliación de clínicas afiliadas y ajustes en el servicio de atención telefónica.
Martínez Manríquez adelantó que buscará ampliar la cobertura en la zona este de Tijuana.
SETEBC exige mejores derechos laborales
El magisterio de Baja California alzó la voz para exigir respeto a sus derechos laborales y rechazar los protocolos que, aseguran, los ponen en riesgo legal sin ofrecer garantías claras de protección.
Mediante un pronunciamiento emitido por el SETEBC, maestras y maestros denunciaron que la llamada “Guía Rápida de Actuación en Situación de Riesgo en el Entorno Escolar” no ha sido revisada adecuadamente con el sector, y lejos de ayudar, los deja vulnerables ante situaciones fuera de su control.
Entre los puntos principales, exigen que:
- No se les responsabilice por funciones que no les corresponden, como la seguridad o atención médica dentro de los planteles.
- Se garantice respaldo legal inmediato si se ven involucrados en la activación de protocolos.
- Se detenga la sobrecarga de trabajo burocrático, que les impide enfocarse en lo principal: enseñar.
- Se revise el documento cuestionado con participación directa del magisterio.
- No se criminalice al personal docente cuando ocurren accidentes o situaciones de emergencia.
En los comunicados, el sindicato subraya que el magisterio sigue trabajando con vocación, pero no puede aceptar que se les use como “chivos expiatorios” de los problemas estructurales del sistema educativo.
Además, advierten que de no atenderse sus demandas, podrían tomar medidas más contundentes, como la suspensión de labores.
Finalmente, piden que el Estado debe asumir su responsabilidad y garantizar una educación pública de calidad, con condiciones dignas para quienes la hacen posible todos los días desde las aulas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí