Confirman cinco casos importados de dengue en BC
Refuerzan vigilancia en Mexicali.

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Salud de Baja California confirmó cinco casos de dengue en la entidad durante la semana epidemiológica 35 de este 2025, todos de origen foráneo, sin evidencia de transmisión local.
Uno de los contagios corresponde a Mexicali y cuatro a Tijuana, con antecedentes de viaje a los estados de Sinaloa, Nayarit y Michoacán. Los pacientes ya fueron dados de alta.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que también puede propagar Zika y Chikungunya. Sus síntomas van desde fiebre, dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, malestar general, náusea, vómito y erupciones cutáneas, hasta cuadros graves que pueden ocasionar sangrado, choque y daño a órganos vitales.
Aunque no se han detectado contagios autóctonos, la capital del estado concentra una importante presencia del mosquito transmisor, especialmente en colonias como Baja California, Lomalinda, Pueblo Nuevo, Virreyes y Santorales, informó el Programa de Vectores.
Actualmente se encuentran instaladas 5,017 ovitrampas en todo el estado, dispositivos que permiten monitorear semanalmente el comportamiento del Aedes aegypti, para detectar incrementos en la producción de huevecillos y larvas. A la par, brigadas realizan acciones de nebulización espacial en zonas con mayor densidad del vector, además de operativos de saneamiento básico y descacharrización.
La dependencia estatal destacó que, pese a las lluvias recientes, no se ha observado un aumento de criaderos, aunque sí se prevé un repunte en la positividad de mosquitos en las próximas semanas.
Prevención
Las autoridades sanitarias subrayaron que la participación de la población es clave para evitar que los casos importados se conviertan en transmisión local. Reiteraron el llamado a aplicar la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, que consiste en:
- Lavar con jabón cubetas, tinacos y piletas.
- Tapar recipientes que acumulen agua.
- Voltear tinas, macetas o tambos.
- Tirar llantas, botellas, latas y otros objetos que puedan convertirse en criaderos.
También recomendaron cubrir la piel con ropa de manga larga, usar repelente, dormir bajo mosquiteros y evitar permanecer en sitios infestados de mosquitos.
El control del dengue en Baja California involucra un trabajo coordinado con universidades, escuelas y comités de salud municipales. Estas acciones se enfocan en la promoción de la salud, campañas de patio limpio y brigadas comunitarias en las zonas más vulnerables.
Las autoridades aclararon que el mosquito común Culex, que suele proliferar en canales o cuerpos de agua estancada en Mexicali, no transmite el dengue ni otras enfermedades virales, por lo que la atención está dirigida exclusivamente al Aedes aegypti.
“Es fundamental no bajar la guardia. Aunque los casos registrados en Baja California son importados, el mosquito vector está presente en Mexicali y existe la posibilidad de transmisión local si no seguimos las medidas preventivas”, señalaron voceros de la Secretaría de Salud.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Advertencia de viaje a China por brote de virus chikungunya: CDC emite alerta y recomienda precauciones extremas
Europa enfrenta récord de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos en 2025
Extienden horario de punto de hidratación ECO hasta las 7 de la tarde
BC logra su primera medalla en Juegos Panamericanos Jr. 2025