Omite Secretaría de Salud esterilización de caninos “pesados”
Señalan que animales que pesan más de 15 kilos no son esterilizados

Mexicali, Baja California.- La asociación Gente por los Animales A. C. denunció públicamente que la Secretaría de Salud de Baja California no está esterilizando a los animales en sus módulos fijos de esterilización, en casos de caninos que pesen más de 15 kilos.
Lo consideran como una problemática de salud, ya que mencionan que son los caninos de mayor tamaño los que dan a luz camadas más grandes y que son de mayor peligro para la sociedad.
“Desde hace varios años venimos señalando que la Secretaría de Salud no está esterilizando en sus módulos fijos animales que pesan más de 15 kilos, es decir, los que tienen camadas más numerosas, son menos adoptables por su tamaño y pueden ocasionar un daño mayor en caso de agredir a las personas”, mencionaron.
Los animalistas revelaron que mediante un oficio de respuesta la Secretaría de Salud les informó que no esterilizan a los animales por cuestiones estructurales y que, cuando realizan campañas de esterilización, sí reciben a los caninos de más de 15 kilos; sin embargo mencionan la falta de campañas, pues tan solo 3 fueron realizadas en 2023.
Los animales en condición de calle son una problemática de salud pública, dijo la voluntaria de Gente por los Animales, Dulce Montoya, quien menciona que el exceso de excremento de los animales se acumula en el medio ambiente para después pulverizarse y agregarse a la contaminación del aire que respiran los mexicalenses, lo que puede provocar enfermedades.
“No hay suficientes rescatistas y albergues para tener a tantos caninos, lo que provoca que terminen hacinados en condiciones desfavorables”, dijo la voluntaria, quien agregó que la sobrepoblación canina afecta directamente en el bienestar animal.
Una solución integral que contemple educación, concientización, leyes y esterilización constante para poder empezar a solucionar la problemática canina en la ciudad, consideró la animalista.
Por último mencionaron que se necesita inyectar mayor presupuesto a las campañas de esterilización para que las personas puedan acceder con sus animales a ellas, pues señalaron que el Gobierno Estatal está invirtiendo más en el santuario Mily con un presupuesto de más de 14 millones de pesos para este año, donde solo resguardan animales provenientes de cateos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Invitan a ceremonia de aniversario luctuoso de Amparito
Llevan jornada de bienestar animal a colonia Pueblitos: habrá consultas, vacunas y desparasitación gratuita
Destaca Marina del Pilar operativo interinstitucional realizado en Mexicali
Extienden horario de punto de hidratación ECO hasta las 7 de la tarde