Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Animales abandonados

Ley Amparito se queda como acto de amor a mi madre: Ana Lidia

Como abogada inicialista, Soto Romero cuenta con 20 años de experiencia en el área penal, lo que le ayudó a construir esta reforma

Ley Amparito se queda como acto de amor a mi madre: Ana Lidia

Mexicali, Baja California.- “La Ley Amparito es para mí un tributo a la memoria de mi madre, un legado de mi madre para todos los bajacalifornianos”, así lo narró Ana Lidia Soto Romero, hija de “Amparito”, fallecida el pasado 18 de agosto de 2024 tras un ataque de perros en un parque del fraccionamiento Villas del Rey.

A tan solo 4 días del aniversario luctuoso de Amparo Romero Gálvez, “Amparito”, el Congreso del Estado de Baja California, aprobó por unanimidad la “Ley Amparito”, una iniciativa ciudadana que Ana Lidia realizó en memoria de su madre.

Foto: Juan Antonio Hernández.

Tuvo que pasar esta tragedia a la que seguramente el alma de mi madre se ofreció, para que las autoridades competentes voltearan a ver en serio el tema, creo que va marcar un antes y un después no solo en Baja California, sino en todo México”, narró Soto Romero en entrevista a este medio de comunicación.

La abogada penalista consideró una problemática a nivel nacional la de los caninos en situación de calle, así como la de dueños irresponsables que descuidan o maltratan a sus animales.

Foto: Juan Antonio Hernández.

La ahora aprobada ley, contempla una pena de 4 hasta 8 años de prisión para los dueños de animales que tras un ataque causen la muerte de una personas.

Pero si se acredita que la conducta fue cometida con dolo será remitida a homicidio simple, la cual contempla una pena de 8 a 15 años de prisión.

Además la sanción se incrementará hasta en una tercera parte si la víctima es una niña, niño, adolescente, persona con discapacidad, adulta mayor o mujer embarazada, o si el responsable había sido previamente advertido por la autoridad sobre la peligrosidad del animal.

Foto: Juan Antonio Hernández.

La necesidad de una nueva ley

Ana Lidia Soto Romero ejerció por 20 años en el área penal, los cuales le dieron la preparación necesaria para identificar la necesidad de que era necesaria una ley específica para casos como el de su madre.

Fue durante el estudio para la imputación del caso de su madre que se dio cuenta de la necesidad de la ley, ya que los fiscales le indicaron en repetidas ocasiones que el delito era homicidio por culpa, sin embargo ella no estuvo de acuerdo con eso e investigó más a fondo.

“Estuve analizando, estudiando, recabando antecedentes a nivel mundial y en México, y encontré que algunas legislaciones más avanzadas ya tenían cubierta esa parte y decidí ponerme a estudiar para yo misma redactar la iniciativa y que por fin se contemple un tipo penal autónomo”, dijo.

Así fue que tras semanas de estudios y trabajo la hija de Amparito redactó con sus manos la iniciativa de ley, que presentó el pasado 4 de abril del 2025 ante el Congreso, a la que tituló “Ley Amparito”, en honor y como un acto de amor a su madre, y que fue aprobada el pasado 14 de agosto del 2025.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados